Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

GOexotika impulsará la innovación y diversificación de los cultivos frutales exóticos en Andalucía

El Grupo Operativo GOexotika se ha creado con el objetivo de impulsar y profesionalizar el sector productivo de cultivos frutales exóticos en Andalucía, respondiendo a la urgente necesidad de implementar estrategias innovadoras que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones frutícolas existentes

COMPARTE

En un esfuerzo conjunto, GOexotika reúne a cinco actores clave: la Universidad de Almería, la Fundación Grupo Cajamar, a través de la Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas y de su comunidad de conocimiento Plataforma Tierra de Cajamar, el Centro Tecnológico Tecnova y la Asociación Coexphal. Cada uno aporta su experiencia única y complementaria en investigación, innovación, difusión y tecnología, consolidando así un equipo multidisciplinar capaz de abordar los desafíos del sector con un enfoque integral.

El proyecto se centra en tres objetivos principales:

Mejorar la productividad y calidad de los cultivos: GOexotika trabajará para optimizar los sistemas de producción y comercialización de los cultivos frutales exóticos ya establecidos en Andalucía, con el fin de incrementar la rentabilidad de las explotaciones existentes, produciendo fruta de más calidad con óptimo grado de maduración.

Diversificación agrícola: Impulsará la introducción de nuevos cultivos frutales exóticos de alta demanda en el mercado europeo, adaptados a las condiciones edafoclimáticas presentes y futuras en Andalucía, produciendo lo mismo con una menor huella de carbono. Esto no solo fortalecerá la competitividad del sector, sino que también promoverá la resiliencia frente a los retos climáticos futuros.

Implicación multi-Actor: A través de una colaboración estrecha entre todos los stakeholders relevantes del sector frutícola (productores agrícolas, investigadores, empresas, administración local, consumidores y analistas de mercado), se organizarán varios talleres regionales para asegurar un enfoque integral que garantice la implementación efectiva de las soluciones propuestas por GOexotika.

El Grupo Operativo utilizará metodologías avanzadas basadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para recopilar y generar información clave en agronomía, tecnología y economía. Esto se integrará en una plataforma digital interactiva y dinámica, diseñada para profesionalizar aún más el sector y mejorar las gestiones agronómica y económica de las explotaciones frutícolas de Andalucía.

Conforme al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, GOexotika contribuirá directamente al objetivo de mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrícolas mediante la modernización y la diversificación de cultivos, estando en línea con las prioridades de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en productividad y sostenibilidad agroalimentaria.

El proyecto GOexotika potenciará dos tipos de desarrollos en el sector productor de frutales exóticos de Andalucía. Por un lado, fomentará la mejora de los beneficios obtenidos por los productores de cultivos frutales exóticos que ya llevan varios años establecidos en Andalucía (aguacate, mango, chirimoyo y níspero), optimizando el uso de sus insumos agrícolas y fomentando la innovación y la modernización de sus explotaciones. Por otro lado, fomentará la diversificación agrícola mediante la introducción de nuevos cultivos frutales exóticos que actualmente está demandando el sector europeo y que por falta de conocimiento no se han difundido todavía en nuestra región (papaya, pitaya, maracuyá, guayaba, carambola, physalis, sapindáceas, kumquat y otros microcítricos).

Este proyecto innovador cuenta con un presupuesto de 288.989,26€. Su periodo de ejecución abarca los años 2023 a 2025. Ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Asociación Europea para la Innovación 2014- 2020 y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.