Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Unión de Uniones pedirá la derogación de algunos artículos de la Ley de la Restauración de la Naturaleza

La organización agraria destaca las excesivas cargas ambientales que soportan agricultores y ganaderos, y solicitará la derogación de todos aquellos artículos que tengan impacto negativo en el sector agrario español.

COMPARTE

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la aprobación in extremis de la ley de restauración de la naturaleza, una vez se haya conformado el nuevo Parlamento Europeo, presentará una iniciativa para derogar los artículos que tienen un impacto negativo para el sector agrario español y europeo.

Unión de Uniones, quien ya se ha mostrado contraria esta ley en repetidas ocasiones, lamenta que el cambio de postura de Austria de última hora haya hecho posible la aprobación de esta ley que no sirve más que para ejercer más presión a las explotaciones agrarias.

La organización destaca las excesivas cargas ambientales que soportan los agricultores y ganaderos con el aumento consiguiente de los costes. Además, en muchos casos y en muchas explotaciones, no han demostrado una incidencia favorable en los objetivos ambientales o climáticos perseguidos.

Asimismo recuerda que la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE afectará a las prácticas llevadas a cabo en tierras de uso agrícola y ganadero y que podrán implicar la obligación de introducir elementos paisajísticos, reducir el pastoreo, detener el uso de fitosanitarios y fertilizante químicos y de estiércol animal o el abandono de explotaciones para permitir que los ecosistemas desarrollen sus propias dinámicas. Todo ello, sin que, además, se contemple una dotación financiera adicional para cubrir y compensar estas nuevas exigencias.

“Parece que los agricultores nunca salimos a la calle”, se quejan desde la organización. “Precisamente, unas de las reivindicaciones que teníamos era no seguir aprobando medidas agroambientales mal entendidas que sólo se traducen en aumento de cargas y costes”, añaden.

Unión de Uniones se reunirá con los grupos cuando estén constituido el Parlamento para estudiar la derogación de los artículos de la ley que afecten negativamente al sector agrario y ganadero español y europeo.

Igualmente, ante las conversaciones que se están dando en Europa sobre los quiénes serán los altos cargos, insiste en que es importante que se respete el resultado de las urnas, algo que no parece que esté sucediendo a su juicio.

“Es cambiar todo para quedarse igual. Los agricultores hemos pedido una serie de cambios, perpetrar lo que había en el Parlamento europeo con un reparto de sillones es prácticamente decir que no se va a hacer nada”, critican desde la organización

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.