Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

SEALI Hub, la herramienta de AINIA para la gestión anticipada de riesgos en seguridad alimentaria

Se presentará el próximo 20 de marzo en la Feria Alimentaria.

COMPARTE

Los riesgos emergentes en seguridad alimentaria son de particular importancia debido a su potencial impacto en la salud pública, la economía, la sostenibilidad y la confianza del consumidor. La gestión de estos riesgos emergentes requiere de una vigilancia constante, medidas preventivas y de respuesta rápida, políticas efectivas y colaboración internacional, así como un compromiso con la innovación sostenible en la producción y distribución de alimentos.

SEALI Hub es la respuesta de AINIA a las inquietudes de la industria alimentaria en materia de seguridad alimentaria. Un innovador servicio para empresas alimentarias centrado en la gestión proactiva de riesgos emergentes, con el fin de garantizar la seguridad de sus productos.

El Foro SEALI Hub, que se presentará el próximo 20 de marzo en la Feria Alimentaria, será un lugar de encuentro de las empresas y profesionales comprometidos con la seguridad alimentaria.

Los 10 riesgos emergentes de los próximos años

La identificación temprana de riesgos emergentes permite implementar medidas preventivas y de mitigación antes de que estos riesgos se materialicen en problemas mayores. AINIA ha identificado algunos de los riesgos emergentes que se puede inferir como de impacto más probable en los próximos años:

  1. Aumento de la presencia de micotoxinas en alimentos.
  2. Desarrollo de patógenos que hayan desarrollado resistencias antimicrobianas.
  3. Contaminación de suelos o cultivos procedentes del uso de residuos como fertilizantes.
  4. Presencia de microplásticos en alimentos.
  5. Intoxicaciones derivadas de la posible flexibilización legislativa con el fin de minimizar el desperdicio alimentario.
  6. Efectos adversos de la introducción de proteínas alternativas como presencia de alérgenos, contaminantes o plaguicidas.
  7. Contaminantes naturales como los alcaloides tropánicos y pirrolicidínicos.
  8. Presencia de alérgenos no declarados en alimentos.
  9. Incremento de la incidencia de toxinas marinas.
  10. Riesgos microbiológicos asociados a alimentos mínimamente procesados.

La identificación de riesgos emergentes es un paso fundamental para desarrollar sociedades más seguras, resilientes y sostenibles. Facilita una respuesta oportuna y efectiva ante amenazas potenciales, minimizando impactos negativos y maximizando la capacidad de recuperación frente a desafíos futuros.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.