Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Semana de protestas ante la crisis del campo

A los agricultores se les pueden sumar también en los próximos días el sector pesquero y acuícola, que lo está estudiando, así como otros gremios, entre ellos algunas organizaciones de transportistas.

COMPARTE

Los agricultores españoles generalizan esta semana sus protestas y se echarán a la calle en varias provincias del país para pedir cambios en las exigencias normativas ambientales, más flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) y ayudas por la sequía, entre otras demandas.

Aunque al calor de las manifestaciones en países como Francia, Portugal o Italia, grupos de agricultores independientes ya decidieron la semana pasada salir con sus tractores a las carreteras en algunas zonas agrarias, especialmente en Extremadura y Castilla y León, será esta semana cuando las acciones se amplíen.

Lo harán convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y de manera independientes convocados por redes sociales.

A los agricultores se les pueden sumar también en los próximos días el sector pesquero y acuícola, que lo está estudiando, así como otros gremios, entre ellos algunas organizaciones de transportistas.

Este lunes ya ha habido protestas en Valladolid, León y la frontera hispanolusa; en concreto, los agricultores cortaron este lunes el tráfico entre las autovías E-80 y la N-620, que unen España y Portugal en la frontera de Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, a las 8.00 horas de Portugal (las 9.00 en España).

Agenda de organizaciones agrarias

Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA siguen diseñando su plan de convocatorias pero, a día de hoy y según la información facilitada a Efeagro, se sabe que comenzarán este próximo jueves en Ávila, Salamanca, Ciudad Real y varias zonas de Huesca; día 9 en Zamora, Bilbao y Extremadura; 13 en La Rioja y en Zaragoza (FIMA).

El 14 de febrero se concentrarán en Toledo, Guadalajara, Jaén, Palencia y Soria; día 15 en Castellón; 21 en Murcia; 22 en zonas de Aragón y Cádiz y el día 23 en León.

Unión de Uniones, desde hoy

Hoy, 6 de febrero, es el día en el que la organización agraria Unión de Uniones comienza a desplegar su agenda y lo hará en la provincia de Burgos, en concreto en la propia capital y en las localidades de Miranda del Ebro, Briviesca, Medina de Pomar y Aranda del Duero.

El 7 de febrero la celebrarán en Santamaría del Páramo (León); 8 de febrero en Ávila; día 14 en Santa María La Real de Nieva (Segovia); 15 de febrero en Boceguillas (Segovia) y el día 16 en Venta Pinillas (Segovia).

Además, Unión de Uniones ha convocado también concentraciones en tres puertos de entradas de mercancías: el día 7 de febrero en el puerto de Castellón y el día 13 de febrero en los puertos de Tarragona y Santander.

Todas ellas servirán de preludio para la gran tractorada que anunciaron hace casi un mes para el próximo día 21 de febrero frente a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid.

El pasado viernes, esta organización también realizó una pequeña protesta a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante la reunión del ministro con los representantes de Asaja, COAG y UPA.

Por redes sociales

Más imprevisible es la agenda de los agricultores que, desde la semana pasada, se están organizando a través de diferentes redes sociales y que ya han protagonizado tractoradas sin previo aviso en algunas zonas.

Según la información a la que ha tenido acceso Efeagro, mañana será un día importante para estos convocantes con marchas en distintos puntos, como la provincia de Córdoba, Albacete, Cuenca, Cataluña, Murcia y en la Comunidad de Madrid.

En todo caso, los convocantes siguen organizando sus calendarios y zonas por lo que es susceptible de ampliaciones de otras provincias y regiones.

Fuente: EFEAgro

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.