Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

La D.O.P Cereza del Jerte finaliza su campaña con pérdidas de 70 millones de euros

El presidente de la D.O.P marca como meta para el año que viene “recuperar el terreno perdido, sobre todo a nivel internacional”.

CerezasUPA

COMPARTE

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte cierra la campaña de 2023, una de las “peores en los últimos 35 años” por las intensas lluvias caídas a finales de mayo y principios de junio. Las precipitaciones comenzaron cuando apenas se había empezado a recoger la cosecha, provocando que las cerezas, ya maduras, se rajaran y pudrieran por exceso de humedad.

La D.O.P ha confirmado que se ha podido salvar el 30% de la cosecha de cereza y picota del Jerte, que se esperaba entre 35 y 40 millones de kilos. Las pérdidas económicas ascienden a 70 millones de euros, según una estimación del presidente de la Denominación de Origen Protegida, José Antonio Tierno. “Es un drama para las familias del Jerte”, concluyó.

Las frutas que se han podido comercializar han sido de “buena calidad, equiparable a la de años anteriores, aunque de menor calibre por las adversidades climáticas”, según explica el Consejo Regulador. La escasez de cerezas ha provocado que se hayan tenido que “refugiar” en el mercado nacional y solo se ha podido exportar una pequeña cantidad de picota del Jerte a Reino Unido. Por ello, Tierno marca como objetivo de cara a la campaña del año que viene “recuperar el terreno perdido en el mercado internacional, que tiene un enorme peso” para la D.O.P.

La Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte garantiza la máxima calidad de las cerezas y picotas del Jerte. Estos productos se pueden diferenciar del resto por la contraetiqueta que acompaña a cada caja procedente del Valle del Jerte.

Hacen falta más ayudas

El presidente de la D.O.P. Cereza del Jerte considera que las ayudas del Gobierno son “insuficientes”. No obstante, reconoce que “menos es nada”. “No van a servir para paliar las pérdidas de los agricultores, ni la falta de sus rentas. Ayudarán a aminorar los costes de producción, pero no dan para más”, concluye Tierno.

Con el objetivo de ayudar a los agricultores y garantizar la correcta preparación de la próxima cosecha, Tierno reclama que se amplíe la protección.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.