Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

13 productoras de fruta y hortaliza se adhieren a ‘Gusto del Sur’

La consejera destaca la marca de la Junta como acicate para poner en valor la calidad, sabor y sostenibilidad de los alimentos andaluces.

COMPARTE

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presidido un acto de reconocimiento de las empresas adheridas a la marca ‘Gusto del Sur’, distintivo que funciona como acicate para poner en valor la excelencia, el sabor y el carácter sostenible de las producciones andaluzas. Crespo ha resaltado “el gran número de empresas hortofrutícolas potentes que reúnen las provincias de Andalucía” y ha aplaudido que ahora “se unen con fuerza a una marca que certifica a nivel europeo la calidad de los productos y la sostenibilidad laboral, social y medioambiental de los procesos”.

Este evento se ha organizado en Madrid en el marco de la XX edición de la Feria Internacional del Sector de las Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction) y ha reunido en el stand institucional de la Junta de Andalucía a representantes del Gobierno autonómico y del sector agroalimentario regional. La muestra hortofrutícola se ha convertido así en el escenario de presentación de las 13 primeras empresas de este sector de Almería, Huelva, Málaga, Granada y Córdoba que se han unido a la marca ‘Gusto del Sur’. En concreto, ostentará este distintivo de calidad diferenciada en su etiquetado productos de las firmas almerienses Única Group, Vicasol, Biosabor y Casi; así como de la empresa granadina La Palma. También formarán parte de este selecto grupo alimentos de la entidad malagueña Trops; de la cordobesa Andaluza Patatas del Sol (Anpasol); y de las firmas onubenses Cuna de Platero, Grufesa, Onubafruit, Santa María de la Rábida, Agrícola El Bosque y Fruta de Andalucía.

Carmen Crespo ha dado la enhorabuena a estas “empresa pioneras de las frutas y hortalizas que entran a formar parte de ‘Gusto del Sur’” y ha puesto en valor que Andalucía “es la comunidad líder” de una muestra en la que, por segundo año, es la región invitada. La consejera ha explicado que en esta feria internacional participan 175 empresas andaluzas que, en total, ocupan 10.000 metros cuadrados. “Somos líderes en España y en el mundo, y eso es gracias a cada uno de los empleados de las empresas que están hoy aquí representadas y que esperamos que aprovechen su presencia en Fruit Attraction para mejorar su cartera de negocios”, ha remarcado.

En su intervención, la consejera ha puesto también en valor que, “a pesar de la sequía y las dificultades que tenemos en nuestra tierra, las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía de los primeros siete meses de 2023 han subido un 2,3% hasta acercase a los 5.000 millones de euros”.

Apoyo al sector

Por otro lado, Carmen Crespo ha explicado que la Consejería de Agricultura se encuentra actualmente tramitando el I Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía, que se está elaborando con la máxima interlocución con los profesionales hortofrutícolas y que sentará las bases “del futuro del sector” potenciando aún más su competitividad, modernidad y sostenibilidad.

Sin embargo, como ha comentado la consejera en referencia a las palabras de los propios empresarios, para eso es preciso contar con recursos hídricos necesarios que permitan continuar con una actividad que ya está comprometida con el uso eficiente del agua. “En Andalucía, el sector de las frutas y hortalizas tiene una huella hídrica 20 veces menor que las producciones de otras regiones”, ha recordado Crespo, apuntando que la Comunidad Autónoma andaluza “tiene seguridad hídrica y está trabajando por contar con ese equilibrio hídrico tan importante para nuestra tierra”.

Al respecto, ha recordado que “la Junta no se ha quedado parada” sino que está apostando por la economía circular para contar con 120 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas en el territorio andaluz. A modo de ejemplo, Carmen Crespo ha citado la comarca malagueña de La Axarquía y el Poniente de Almería como “pioneras” en el uso de estos recursos y ha apuntado que “el Levante almeriense va por el buen camino”. “La Costa de Granada tendrá 4 hm³ en el mes de octubre y en Huelva y Cádiz, sobre todo en el Campo de Gibraltar, estamos viendo las posibilidades que existen”, ha recalcado.

Peticiones a Bruselas

En su intervención, Crespo ha recordado que “desde Andalucía estamos alimentando a 500 millones de europeos” de países a los que, durante el año pasado, la región ha exportado alimentos por valor de 14.000 millones de euros. Para la consejera, estas cifras hablan del importante papel de la región en la “soberanía alimentaria” del territorio comunitario y ha solicitado la ayuda de Europa. Carmen Crespo ha apostado por que Bruselas establezca una perspectiva hídrica a los fondos europeos; que contemple “la singularidad climática e hídrica de Andalucía”; y que implante “las cláusulas cláusulas espejo necesarias” para que los acuerdos comerciales con países terceros “respeten a los productores europeos, españoles y andaluces”. De esta forma se garantizará que los productos, independientemente de su lugar de producción, cumplen con los mismos estándares de calidad y sostenibilidad y que, como ha recalcado Crespo, todos los productores “juegan con las mismas armas”.

En cuanto a la sostenibilidad que caracteriza a los alimentos de Andalucía, la consejera ha subrayado que en esta región se está “ahondando en la tecnología, la economía circular y la seguridad hídrica; pero no se puede hacer más con menos, por lo que es necesario que se apoye al campo”. “Es un año difícil, con altos costes de producción y sequía y la Junta lo tiene claro, destinando 1.500 millones de euros a infraestructuras hídricas y siguiendo adelante con el impulso de las aguas regeneradas”, ha afirmado Crespo, quien ha apostillado que también es necesaria “la apuesta de la administración estatal y de la Unión Europea y una bajada de impuestos que reduzca el IVA y una fiscalidad especial para el agricultor”.

La responsable de Agricultura ha remarcado que la actividad agraria “tiene que ser rentable” para atraer a las nuevas generaciones y que Andalucía “está dispuesta a seguir adelante” pero en Bruselas “tienen que ser conscientes de que necesitamos su ayuda en estos momentos complicados para seguir en el futuro con las tres ‘S’ que son bandera de nuestras exportaciones: sostenibilidad, salud y sabor”.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.