Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

El valor del aguacate aumentó un 32% en la última campaña

El cultivo de este fruto aún tiene margen de crecimiento, pues la oferta actual no alcanza a cubrir la demanda creciente de aguacate de los mercados

subtropicales

COMPARTE

El aguacate se ha convertido en los últimos años en un producto indispensable en las cocinas de muchos habitantes europeos. Tradicional de la gastronomía latinoamericana, donde se consume de forma muy frecuente, este fruto subtropical cada vez goza de mayor aceptación por parte de un público más amplio. Su textura y sabor lo hacen compatible con otros productos, es el ingrediente principal de una salsa como el guacamoles y, por si todo esto fuera poco, cada vez se conoce más acerca de la multitud de beneficios que tiene para la salud. Con todo esto, no es de extrañar que su demanda sea cada vez mayor, hasta el punto de que en los últimos años diversas voces aseguran de que pide más aguacate del que se produce.

Datos del cultivo de aguacate en Andalucía por provincias. Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.   Agricultura 2000.

Esto, por supuesto, se refleja en el precio de este producto. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha informado de que el valor de las exportaciones de este producto desde Andalucía han aumentado un 32% entre septiembre de 2016 y julio de 2017 con respecto al mismo periodo de la campaña anterior.

Datos de comercialización
En total, las exportaciones de aguacate andaluz han sido este año de 251 millones de euros. El volumen total exportado también ha crecido, un 26% con respecto al ejercicio 2015/2016, hasta las 85.900 toneladas. Las ventas de aguacates andaluces en el extranjero en la campaña 2016-2017, que suponen un récord con respecto a los últimos años, se destinaron principalmente a los mercados de Francia (43%), Alemania (12%), Reino Unido (11%) y Países Bajos (11%).

Perspectivas de mercado
El consejero Rodrigo Sánchez ha hecho hincapié en la buena marcha de este sector, así como en las expectativas de crecimiento de la demanda del consumo para los próximos años, un dato compartido por analistas de estas tendencias a nivel global. La concentración de la oferta de aguacate en Andalucía se concentra en Málaga (56,4% del total), seguida de Grana (37,7%) y Cádiz (54%). En Almería, la cantidad de aguacate producido es de 772 toneladas en la última campaña, una cifra que supone un 33% de crecimiento con respecto al pasado ejercicio, cuando la cifra superó ligeramente las 517 toneladas. El margen de crecimiento de este cultivo para la provincia es aún grande, más si nos atenemos a las palabras del catedrático en Producción Vegetal de la Universidad de Almería, Francisco Camacho: «donde se puede cultivar un cítrico, se puede cultivar aguacate».

Cosecha y variedades
Según los datos analizados por la Consejería, los productores de aguacate de Andalucía han percibido unos precios altos durante la pasada campaña, que en general puede calificarse de satisfactoria. Los buenos registros se deben al mayor rendimiento de las explotaciones, a la buena calidad de las frutas recogidas y al incremento de la superficie de cultivo que se encuentra en producción.

En concreto, la variedad Bacon alcanzó los 0,91 euros por kilogramo, los aguacates Fuerte 1,13€/kg y los Hass 2,51€/kg. Destacan especialmente las cotizaciones alcanzadas durante el mes de abril, que superaron los tres euros por kilogramos como consecuencia del desabastecimiento del mercado europeo a causa del retraso de la producción de aguacate del hemisferio sur.

 

Fuente: La voz de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.