Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

ValGenetics, una década de desarrollo tecnológico en precisión diagnóstica, análisis genético y saneamiento

ValGenetics, la empresa biotecnológica valenciana basada en la investigación y la innovación, lleva 10 años desarrollando tecnología de precisión diagnóstica, aprovechando los avances científicos para brindar soluciones a la agricultura. Destaca en el sector de los frutos rojos, al lograr una planta saneada de fresa, frambuesa, mora y arándano por cultivo in vitro, un material esencial para propagar y obtener de forma masiva plantas libres de patógenos.

COMPARTE

Especialización

Desde sus inicios en 2013 en el Parque Científico de la Universitat de València, ValGenetics ha destacado por su compromiso con la innovación en el sector agrícola y agroalimentario. La empresa, que combina investigación académica y tecnología puntera, ha desarrollado soluciones globales para mejorar la rentabilidad y la salud de los cultivos, destacando en el sector de los frutos rojos. Ha pasado ya una década desde que ValGenetics apostó por este sector, impulsando sus líneas de I+D+i para asegurar que los productores tengan plantas con estándares muy elevados de calidad fitosanitaria y genética. Para alcanzar este objetivo, se ha realizado un trabajo intensivo, que ha abarcado desde el diagnóstico y la patología hasta la genética y biotecnología de plantas.

Desde entonces, el equipo multidisciplinar de ValGenetics ha seguido innovando en esas mismas líneas de investigación científico-técnicas, incorporando técnicas novedosas como la secuenciación masiva y la bioinformática en áreas como fitopatología y genética vegetal. De esta manera, se pretende cubrir la demanda tecnológica de un sector ampliamente tecnificado, como es el de frutos rojos.

Logros

Tras 10 años de investigación, ValGenetics ha incorporado una gran variedad de tecnologías, como el meristemado y la micropropagación, la creación de marcadores moleculares específicos y el desarrollo de métodos de diagnóstico para los patógenos emergentes en frutos rojos. Todo ello, sin olvidarse de otras áreas de investigación como los análisis ómicos y los estudios fisiológicos que evalúan el desarrollo de nuevos productos de biocontrol y bioestimulación. Gracias a la tecnología basada en la secuenciación masiva, también se han desarrollado nuevas herramientas para la caracterización genética rápida de nuevas variedades en programas de mejora.
Uno de los logros en estos diez años es la autorización concedida por Sanidad Vegetal como laboratorio designado para los análisis de exportación de cualquier material vegetal, además de contar con una estación de cuarentena para la importación de nuevos genotipos. Estos hitos son necesarios para ofrecer análisis rigurosos y precisos. De esta manera, el sector de los frutos rojos puede propagar y exportar sus plantas con seguridad, agilizando los procesos para el movimiento internacional de planta libre de patógenos.

ValGenetics ha desarrollado soluciones globales para mejorar la rentabilidad y la salud de los cultivos

Los logros de ValGenetics han sido reconocidos a nivel nacional e internacional con la concesión de diferentes proyectos enfocados a la transferencia de conocimiento científico en el campo de la biotecnología vegetal. Se trata de una compañía biotecnológica en continuo crecimiento, que actualmente cuenta con más de cinco laboratorios, un banco de germoplasma de material vegetal in vitro, cámaras de cultivo de última generación, invernaderos de bioseguridad y equipos punteros que permiten el trabajo diario. Pero lo más importante es el equipo científico multidisciplinar con el que cuenta, donde un 36 % de los empleados son doctores con un importante bagaje científico. Este laboratorio continúa demostrando día a día que es posible utilizar la ciencia para solucionar problemas agrarios y agroalimentarios con el máximo rigor y compromiso con la innovación.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.