Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Unión de Uniones reclama la revocación de Intercitrus como interprofesional

El sector de los cítricos se enfrenta a distintos desafíos y necesita un órgano fuerte y activo.

COMPARTE

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha remitido un escrito al ministro de Agricultura, Luis Planas, donde le insta a iniciar un proceso de revisión de la actividad de la interprofesional citrícola Intercitrus con la finalidad de que se retire su reconocimiento ante su inacción y parálisis evidente a lo largo de los últimos cinco años y su falta de medidas para vertebrar y potenciar el sector citrícola.

Unión de Uniones ya alertó en 2021 al Ministerio acusando de inactividad a la interprofesional. Conviene recordar que Intercitrus nació en 1993 y que, a pesar de que al principio era muy activa y referente en actividades promocionales y sectoriales, trabajos en la homologación de los contratos de compraventa, la gestión en aquel momento de los precios de referencia de la industria de transformación y de las retiradas, o la información continuada al sector de las exportaciones e importaciones de naranjas y mandarinas, desde 2008 entró en fase de inactividad y, prácticamente, hasta la fecha.

“Que una entidad como Intercitrus no tenga ni página web y que la industria de transformación la haya abandonado, son síntomas de que está en coma profundo”, señalan desde la organización. “Su existencia es ya sólo un obstáculo para que surja una nueva interprofesional que sea útil al sector citrícola. Además, sus propios estatutos contemplan que si no cumple con sus funciones debe disolverse”, añaden.

El propio Ministerio de Agricultura expuso en la última reunión sectorial que el consumo de naranjas y mandarinas está cayendo de forma progresiva en los hogares españoles. Según sus datos, el consumo de naranjas ha pasado de los 21,36 kilos per cápita en 2013 a los 15,44 de 2021.

Unión de Uniones considera que el sector de cítricos se enfrenta a desafíos, especialmente en referencia a la actividad de países terceros, que hacen conveniente contar con un órgano de articulación interprofesional, respetuoso con las normas y legitimado en su representación mediante las oportunas acreditaciones fehacientes de las ramas presentes, que contribuya a la vertebración y mejor funcionamiento del mercado de cítricos; habiendo quedado evidenciado en estos últimos años que Intercitrus no responde a esa necesidad.

En este sentido, la organización pide al Ministerio que impulse la creación de una Interprofesional citrícola de ámbito estatal en la que se incluyan todos los agentes que acrediten fehacientemente su representatividad en el sector, tal y como exigen las regulaciones europeas y estatales al respecto. “Si se hace así, no cabe duda de que Unión de Uniones y La Unió, estarán presentes por su implantación en el sector, como no podría ser de otra manera”, concluyen.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.