Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Unión de Uniones rechazará la propuesta de Agroseguro para la cereza

La organización denuncia que se está despojando al Seguro Agrario de su importante papel protector de las rentas agrarias.

CerezasJerte

COMPARTE

Unión de Uniones rechaza las propuestas que planteará Agroseguro S.A. para el seguro de cereza este próximo jueves 26 de octubre en el Grupo de Normativa porque, de salir adelante, expulsará de la línea a los profesionales y a los agricultores que más lo necesitan.

Este jueves se reúne el Grupo de Normativa de la Comisión General de ENESA que debatirá la propuesta de Agroseguro para el seguro de cereza del Plan 2024. Las medidas propuestas pasan por eliminar el riego de helada en el módulo P, que solo se garantizaría junto el mal cuajado en los módulos 1 y 2, y restringir la posibilidad de contratar el riesgo de lluvia sólo por explotación, en lugar de por parcela como hasta ahora. Además, se recortarían las opciones de contratación a los asegurados que tengan un historial de malos resultados, tanto en lluvia como en helada y resto de adversidades. A los primeros se les aplicaría un límite máximo de daños a nivel de parcela del 50% o 60%, con una franquicia del 30%; mientras que a los segundos se limitaría la contratación al garantizado del 50% o directamente no se les permitiría contratar el riesgo de helada y resto de adversidades climáticas.

Estas propuestas, que afectarían a más de un tercio de los actuales suscriptores del seguro de cereza, representarían que en caso de siniestro grave no cobrarían ninguna indemnización y si el daño llegara al 100% no se les compensaría más de un 20%. “En esas condiciones, y con un seguro que, además, es caro, no va a asegurar nadie y será otra línea que se van a cargar justo cuando el cambio climático provoca cada vez más siniestros en nuestras explotaciones”, avisan desde Unión de Uniones.

“Agroseguro S.A. quiere expulsar del seguro agrario a quienes más lo necesitan y los principales perjudicados de estas medias son los profesionales del campo que viven fundamentalmente del trabajo en su explotación”. Unión de Uniones 

El seguro de cereza llegó a contar a mediados de los años 90 con una bolsa de entre 6.000 y 7.000 suscriptores y en la actualidad apenas sobrepasan los 1.000 que no llegan ni a cubrir la cuarta parte de la superficie plantada de cerezos en España. Buena parte de la caída en la contratación se ha producido en Cáceres, donde se contratan unas 300 pólizas, muchas de las cuales saldrán del seguro de adoptarse las propuestas que plantea Agroseguro.

La organización ya expresó su rechazo a estas medidas en el Grupo de Trabajo de ENESA celebrado el pasado 18 de octubre. “Agroseguro S.A. quiere expulsar del seguro agrario a quienes más lo necesitan y los principales perjudicados de estas medias son los profesionales del campo que viven fundamentalmente del trabajo en su explotación”, critican desde Unión de Uniones.

Lo preocupante para la organización es que esta tendencia se produce también en otras líneas, lo que está despojando al seguro agrario del papel protector de las rentas agrarias con el que nació. La situación quedó confirmada -según Unión de Uniones- en el Congreso internacional de ENESA celebrado en Jerez a principios de este mes, donde quedó claro que los planes del actual ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, pasan por dejar al margen del seguro agrario episodios extraordinarios vinculados al cambio climático, que deberían ser cubiertos por otros mecanismos de gestión de riesgos, aunque sin dejar claro cuales habrían de ser.

“Nos quieren llevar un sistema de seguros agrarios encanijado, que requiera poco dinero de las administraciones y sea un negocio para Agroseguro S.A. y el pool de aseguradoras”, critica Unión de Uniones, que, como reacción, a esta deriva ha elaborado un documento de propuestas para rescatar el seguro agrario para los agricultores y ganaderos, y en el que propone, entre otras cuestiones, que se incrementen las subvenciones a la contratación y que haya por parte de ENESA una labor real de fiscalización sobre la gestión de Agroseguro.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.