En cuanto a productos, Cataluña disminuye un 4% en la producción de melocotones y nectarinas para 2024, con una estimación de 384.840 toneladas. Este descenso afecta a todas las provincias catalanas. Además, los arranques de árboles en Girona han contribuido a esta situación. La campaña actual en Cataluña y Extremadura se está desarrollando sin solapamientos con Murcia, lo que favorece un mercado fluido.
Extremadura, líder en la producción de ciruela, tendrá una menor producción debido a factores climáticos del año anterior y la superproducción previa. Se espera una disminución del 30% en la producción de ciruela en Europa, que puede llevar a una buena comercialización con precios elevados.
A nivel europeo, la producción de melocotón, nectarina y paraguayo alcanzará 3.416.692 toneladas, un 4% más que en 2023, situándose en niveles similares a la media de los últimos cinco años. Italia, sin embargo, no superará el millón de toneladas. Francia y Grecia recuperan su potencial productivo, con incrementos del 5% y 3% respectivamente respecto a la campaña anterior.
El sector europeo de la fruta de hueso enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, el descenso en el consumo de fruta de hueso dentro de la UE o la competencia de productos de terceros países con menor control fitosanitario y precios más bajos afecta directamente a los precios de venta comunitarios. Además, expresa su preocupación por la incidencia de plagas como trips y mosca de la fruta, y la necesidad de que la UE realice estudios de alternativas antes de eliminar métodos fitosanitarios.
Por favor acepte el consentimiento de cookies