Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Un tercio de los españoles consume a diario alimentos ultraprocesados

Solo el 28% cocina a partir de alimentos frescos.

COMPARTE

Con el inicio de un nuevo año, surge la oportunidad de reflexionar sobre metas y propósitos, siendo uno de los más comunes la mejora en la alimentación. Sin embargo, es crucial reconocer que la calidad nutricional va más allá de simplemente seguir una dieta; implica asegurarse de consumir alimentos con los nutrientes esenciales para un funcionamiento óptimo. Según un estudio de Vivaz (2022), el 76% de los españoles califican la calidad de su alimentación como notable o sobresaliente, a pesar de que un tercio de la población consume a diario alimentos ultraprocesados.

La prevalencia de estos alimentos, que a menudo son ricos en grasas saturadas y azúcares añadidos, podría indicar que la alimentación no es tan saludable a pesar de esa percepción positiva. El mismo informe señala que el 66% de los españoles consume platos precocinados, siendo la falta de tiempo y el desconocimiento las principales razones de no cocinar.

En este sentido, Mireya García Pérez, consultora académica de Deusto Salud reafirma la importancia de una alimentación saludable: “Es importante comer de manera consciente, huir del piloto automático y hacernos responsables de nuestras elecciones alimentarias, cuidando nuestra salud física, mental y social”.

Se recomienda adoptar un enfoque equilibrado que incluya una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios. Sin embargo, las comidas caseras se componen principalmente de carbohidratos simples, como pasta, patatas y pan, lo que podría resultar en una dieta carente de diversidad nutricional. Solo el 28% de las personas cocina con alimentos frescos, un elemento clave en una alimentación saludable. “Es esencial evaluar la cantidad nutricional de estos alimentos y considerar estrategias para fomentar hábitos alimenticios equilibrados con el fin de mejorar la salud en general”, asegura Ainhoa Fernández, responsable editorial en Campus Training.

Claves para una alimentación saludable

Adoptar hábitos alimenticios saludables es esencial para mantener una buena salud a largo plazo. “Para estar enfocados en nuestro objetivo y no abandonar a la primera de cambio, es muy importante establecer bien nuestro plan de acción, valorar la disposición que tenemos al cambio -y si estamos dispuestos pasar a la acción-, e identificar los obstáculos que nos van surgiendo para ponerles solución”, incide Mireya García, de Deusto Salud.

Por ello, ante los propósitos de año nuevo, expertos de CEMP, Deusto Salud y Campus Training, desvelan algunos secretos para cultivar una alimentación fundamental para el bienestar de las personas:

  1. Variedad de alimentos: Es fundamental incorporar una diversidad de alimentos saludables en nuestras dietas diarias. Algunos ejemplos son las frutas, verduras, cereales, proteínas y productos lácteos.
  2. Limitar azúcares y grasas saturadas: Optar por opciones más saludables y buscar alimentos con bajo contenido de azúcares agregados y grasas saturadas contribuyen a mantener un estilo de vida nutricionalmente equilibrado.
  3. Control sobre las porciones: Se recomienda mantener un cuidadoso control de las porciones de alimentos con el objetivo de prevenir el exceso calórico.
  4. Planificar la alimentación: La planificación anticipada de las comidas y snacks se presenta como una estrategia efectiva para prevenir la elección de opciones poco saludables cuando se tiene hambre.
  5. Educación nutricional: Adquirir conocimientos sobre nutrición hace que se comprenda mejor la manera en que los alimentos influyen en el organismo y las herramientas necesarias para promover la salud en general.
  6. Confianza en uno mismo: Si bien no es una estrategia aplicable únicamente a la alimentación, los expertos indican que es fundamental creer que se puede conseguir este cambio de hábitos para no perder la motivación por el camino.

El ámbito de la nutrición juega un papel crucial en todos los aspectos de nuestras vidas, y, dada su amplitud, es esencial contar con especialistas profesionales en el sector de la alimentación. Por ello, desde Deusto Salud propone prepararse profesionalmente con el curso de Nutrición y Dietética, del mismo modo que CEMP con el Máster en Nutrición, Pedagogía y Enfermería Escolar, y Campus Training a través del curso en Experto en Dietética y Asesoramiento Nutricional; puertas de entrada para este enfoque especializado necesario en el sector de la nutrición.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.