Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Un suelo más fértil para producir más tomates y con mejor sabor

El material biodegradable certificado ecovio® M2351 para film acolchado es beneficioso para la producción de muchos cultivos hortícolas y el medio ambiente.

tomate

COMPARTE

El tomate de industria, es decir, el tomate destinado a ser procesado por la industria alimentaria, es la verdura más cultivada del mundo. Agricultores de numerosos países utilizan los films acolchados de polietileno (PE) para aumentar el rendimiento del tomate, ya que permiten controlar las malas hierbas, la temperatura del suelo y el consumo de agua. Los films acolchados de PE se deben retirar del terreno tras la cosecha. Sin embargo, a menudo es imposible quitarlos completamente y, al no ser biodegradables, las partículas sobrantes se acumulan en el suelo. Con ecovio® M 2351, BASF ofrece un plástico biodegradable para films acolchados elaborado con adipato-tereftalato de polibutileno (PBAT) ecoflex® y otros polímeros biodegradables obtenidos a partir de materias primas renovables. Las láminas que se elaboran con ecovio® M 2351 se pueden incorporar al terreno junto con los restos vegetales de la cosecha, ya que los microorganismos lo reconocen como alimento que pueden metabolizar.

Además, si consideramos los resultados de la agricultura sin acolchado, las láminas hechas con ecovio® pueden aumentar el rendimiento de la cosecha entre un 15 y un 50%, disminuir el consumo de agua y mejorar el control de malas hierbas reduciendo así el uso de herbicidas. Los agricultores también han observado que proporciona una mayor resistencia del cultivo frente a enfermedades fúngicas, una cosecha más temprana, de mejor calidad y más homogénea, así como un mayor índice Brix, que indica la proporción entre azúcar y agua de los tomates. Por tanto, la agricultura sostenible puede ir de la mano de una producción eficiente de alimentos, con un mayor rendimiento y una alta calidad.

Los films acolchados fabricados con ecovio® M 2351 evitan que partículas de plástico se acumulen en el suelo y además se pueden incorporar al terreno junto con restos vegetales de la cosecha tras la recolección, con el consiguiente ahorro de trabajo y costes. Un estudio de ETH Zürich, de Suiza, ha demostrado que los plásticos elaborados con adipato-tereftalato de polibutileno (PBAT) pueden servir de alimento para los microbios del terreno, como bacterias y hongos. Los microorganismos emplean el carbono del polímero para generar energía y producir biomasa. Los productos que quedan tras la biodegradación son CO2, agua y
biomasa. Esto implica que el PBAT se degrada de forma biológica en el terreno y que, a diferencia del PE, desaparece del mismo. En consecuencia, los films acolchados biodegradables que quedan en el suelo contribuyen a mejorar la calidad del terreno, el desarrollo de las raíces y el crecimiento de la planta. ecovio® M 2351 ha sido el primer material certificado como biodegradable en el terreno según el estándar europeo DIN EN 17033. El uso de films acolchados elaborados con ecovio® está además aceptado en la agricultura biológica en muchos países.

Hace más de seis años que los agricultores vienen utilizando los plásticos de acolchado biodegradables elaborados con ecovio® desde su introducción en el mercado en 2012. “Ofrecemos nuestro apoyo a los agricultores de numerosos países para que utilicen films acolchados elaborados con ecovio®”, señala Dirk Staerke, del Departamento de Marketing de Biopolímeros para Agricultura de BASF. “Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), hasta el 2050 la producción agrícola mundial debe aumentar un 70% con el fin de alimentar a una población que, para entonces y según las previsiones, habrá alcanzado los 9.000 millones de personas. Los plásticos biodegradables pueden ayudar a superar este reto sin dejar en el terreno residuos contaminantes”.

Ventajas para los fabricantes de plásticos, ecovio® M 2351 es un compuesto que permite la extrusión de plásticos finos. Se puede procesar fácilmente en líneas convencionales de moldeo por soplado para PE. Gracias a sus excelentes propiedades mecánicas y resistencia al rasgado, estas láminas se pueden fabricar con diferentes espesores de 12, 10 y 8 μm. El compuesto contiene agentes de deslizamiento y antibloqueo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.