Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Taller de Extensión de Mangos de Exportación de Calidad en Sinaloa (México)

Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional

COMPARTE

La ciudad de Los Mochis en el norte de Sinaloa (México) se ha convertido en la capital del mango, con motivo de la celebración de un exitoso Taller de Extensión de Mangos de Exportación de Calidad, organizado por la Asociación de Productores de Mangos del Norte de Sinaloa y la National Mango Board.

Según ha explicado el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de National Mango Board, “después de dos años de no realizar un taller de extensión en persona, estamos aquí en el norte de Sinaloa con un grupo de expertos e investigadores muy reconocidos, los cuales están hablando de temas muy específicos, y que se aplican a esta zona donde estamos. Trabajamos muy de cerca con la asociación MANGOZ (Asociación de Productores y Exportadores de Mangos del Norte de Sinaloa), son su Presidente, Daniel Ibarrra, y con su Director Ejecutivo, Norberto Mejía, para seleccionar los temas específicos que cumplan, vamos a decir así, con las necesidades de la región. Por eso, hemos hecho una agenda con unos temas muy concretos y muy aplicables a los productores de esta zona”.

Además, añade que “tenemos a la Dra. Noris Ledesma hablando sobre variedades, la Dra. Hilda hablando sobre la poda y floración en mango, el Dr. Rafael Gómez del INIFAP hablando sobre el manejo de plagas y enfermedades, específicamente escoba de bruja, antracnosis y manejo de Trip, también tenemos al consultor con mucha experiencia en la región, Ingeniero Florentino Valdés, que ha dado un charla sobre el manejo del mango y el efecto ambiental sobre la producción de mango en la zona, así como la presentación de Vladimir  Mitton, nuestro Gerente de Investigación sobre las herramientas de inocuidad y sustentabilidad que ha desarrollado National Mango Board para la industria del mango, así como el Dr. Sergio Negro Montenegro, quien nos habla sobre las herramientas de SMETA, que NMB ha creado, y sobre la cultura de inocuidad en la industria del mango, dando una actualización sobre la nueva ley de aguas del FDA (La Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos”.

Jornada Enriquecedora y Constructiva

Dentro del mismo contexto, el Dr. Leonardo Ortega también ha subrayado que “esta jornada, sin duda ha tenido un carácter enriquecedor y constructivo, y estamos contentos con el resultado obtenido en la misma, así como los asistentes ha mostrado también su satisfacción con la misma”

Multitudinaria Feria “Qué Manganazo”

Este evento, ha contacto con la participación de más 130 personas entre productores, empacadores, ingenieros, etcétera, que también han participado en la Feria del Mango “Qué Manganazo”, que ha tenido un notable éxito, y que ha promocionado el mango en el norte de Sinaloa, con degustaciones, presentaciones y dando a conocer esta fruta entre los asistentes a esta multitudinaria feria, realizada también en Los Mochis.

 

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.