Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Soluciones innovadoras para el control biológico de plagas

Como líderes en tecnología de suelta y asesoramiento técnico, desde Bioline Iberia continúan trabajando en el desarrollo y la mejora de las estrategias al aire libre para seguir garantizando un control efectivo de plagas.

COMPARTE

La situación fitosanitaria de la citricultura en España es cada vez más compleja. Además de las plagas que tradicionalmente han afectado a nuestro cítricos, como araña roja, cotonet, diaspinos, mosca blanca y algunas especies de trips, entre otras, se está observando un incremento progresivo de plagas de reciente introducción, como el Cotonet de Sudáfrica (Delotococcus aberiae), principalmente en el Levante, o la especie de trips Scirtothrips aurantii, que está presente en la zona de Huelva desde hace ya unos años.

El cambio climático y la continua reducción de materias activas, así como la generación de resistencias de las plagas a los productos disponibles, son las principales causas de esta situación, que hace imprescindible la búsqueda de alternativas. Por ello, Bioline Iberia continúa innovando y aportando soluciones sostenibles para el control biológico de plagas en cítricos que faciliten la suelta, instalación y aplicación de los auxiliares beneficiosos, respetando y cuidando siempre el medio.

Gemini® y Gemini DUO®
El sobre Gemini® de Bioline Iberia es un sistema de suelta controlada de ácaros depredadores que consiste en la unión de dos sobres formando un tejado. Está especialmente adaptado a cultivos al aire libre y es un referente desde hace ya años en el control de araña roja, mediante la liberación de Californiline® (Amblyseius californicus) y Anderline® (A. andersoni), o Starskii® (A. swirskii) para el control de moscas blancas.

Con el lanzamiento del nuevo sistema Gemini DUO® dan un paso más, mediante la combinación de varias especies de ácaros depredadores (Amblyseius cucumeris, A. californicus, A. andersoni, o A. swirskii)de forma alterna en los sobres a una dosis fija, permitiendo conseguir en una sola aplicación el doble de protección frente a araña roja y mosca blanca.

Formatos blíster
El blíster permite hacer las liberaciones de auxiliares de forma muy rápida, sencilla y homogénea, proporcionando protección y una emergencia óptima. Este sistema, que ya se viene empleando desde hace tiempo para formular diversos parasitoides y depredadores de pulgón, ahora está también disponible para el control de cotonet. Anagline® en formato blíster contiene el parasitoide Anagyrus pseudococci en pupas y cuenta con un sistema especial anti-hormigas que impide el acceso de estos insectos al interior del envase.

Anagyrus pseudococci se recomienda en combinación con Cryptoline® (Cryptolaemus montrouzieri), ya que presentan nichos ecológicos complementarios, ejerciendo un excelente control de cotonet (Planococcus citri).

La importancia de la biodiversidad
Combatir todas estas plagas pasa por el empleo indudable del control biológico. En el caso del trips Scirtothrips aurantii se recomienda la liberación de depredadores específicos, como Oriline l® (Orius laevigatus), en combinación con la instalación de plantas de floración continua, como Lobularia.

Para el control de pulgón también es muy efectivo combinar la liberación de parasitoides como Aphiline® (Aphidius colemani), Aphiline M® (Aphidius matricariae) y otros; o depredadores como Adaline® (Adalia bipunctata), Chrysoline® (Chrysoperla carnae) o Rueppeline® (Sphaerophoria rueppellii), junto con reservorios y packs de plantas. Por tanto, está demostrado que la biodiversidad, mediante la implementación de infraestructuras ecológicas basadas en franjas florales y cobertura vegetal, mejoran el control de plagas. En este sentido, Bioline Iberia también ha desarrollado packs de vegetación específicos adaptados a las condiciones de cada zona y ofrece asesoramiento para el diseño de setos.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.