En los últimos años el trabajo de los mayoristas en los mercados centrales ha cambiado porque lo ha hecho la forma de consumo, la frecuencia, la calidad y los volúmenes de oferta y de demanda. Respondiendo a ello, en Central Dica han apostado por responder a estos hábitos más saludables con productos ecológicos y de conveniencia como fruta cortada.
Pero hay dos trabas fundamentales, según nos explica el director Comercial de Central Dica. Por un lado, es difícil seguir pensando en el negocio a 5-10 años vista cuando no tienen la certeza de que su empresa continuará en Mercamadrid más allá de 2032: “Nuestro horizonte temporal como negocio no puede estar con esa incertidumbre”. Por otro lado, la principal amenaza es el aumento de las cadenas como únicos actores de venta de frescos. Para afrontarlo, creen que se debe seguir trabajando en una mayor especialización con el objetivo de ofrecer productos fuera de lo cotidiano: “Necesitamos ser esa figura para seguir siendo más dinámicos, atractivos y diferenciadores”.
A pesar de la incertidumbre, en Central Dica han invertido en una modernización de sus instalaciones, en una ampliación de su almacén para poder gestionar más volumen y ser más competitivos y en un incremento de su equipo comercial, para mejorar su capacidad de trabajo y referencias. “Confiamos en seguir creciendo en Mercamadrid como gran mercado que es”.
Eso sí, Carrasco apunta a la necesidad imperante de un cambio de horario y a partir de ahí ahondar en sostenibilidad, digitalización y formación. “Sin dicho cambio, todo lo que hagamos serán parches”, puntualiza. Y es que considera que hoy por hoy no es un Mercado atractivo, entre otros, para los nuevos talentos, tan necesarios.