Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Seminis amplía el ciclo de melón con una oferta de sabor

Visitamos el Melon & Watermelon Week’ 23 de Seminis (Bayer) en su sede de Cartagena (Murcia) para conocer el desarrollo genético que presenta en las diferentes tipologías para esta temporada.

COMPARTE

Seminis cumple este año el décimo aniversario de este evento, la Melon & Watermelon Week, y lo hace con novedades en diferentes tipologías de melón, tanto en Galia, como Amarillo y especialidades, así como en sandía, cultivo que trae por primera vez a la demostración con una innovación en el segmento de rayada sin semillas.

José Guirado, responsable de desarrollo de melón de Seminis (Bayer), fue el encargado de mostrar la mejora genética en melón en su campo de ensayo de su sede de Cartagena y Sheila Cruz en sandía.

GALIA

Comenzamos viendo el cultivo de la tipología Galia, donde la casa de semillas presenta una nueva variedad extratemprana, que trata de responder a la necesidad de adelantar la campaña de aire libre en Murcia con fecha de trasplante del 20 de febrero al 10 de marzo. “Con ella podríamos empezar a tener Galia de aire libre en Murcia a partir del 15/20 de mayo”, explica Guirado, adelantando 15 días a lo que era tradicional en Campo de Cartagena. Además, se trata de un Galia larga vida (más rentable) que se aproxima más a un tradicional en cuanto a lo que calidad organoléptica y sabor se refiere.

Albizu se está convirtiendo en nuestro buque insignia de Galia en España; cumple con las premisas de sabor tradicional, resistencias, planta muy sana, y a su vez es rentable para el productor”, detalla el responsable de cultivo.

En este segmento, Seminis cuenta también con una variedad en fase precomercial que viene a sustituir a SV5133MG, aportándole resistencias y sabor. Es decir, productiva, fácil de manejar, y con paquete de resistencias de base y un sabor y textura que recuerda a los tradicionales. Está pensada para plantaciones de ciclo tardío. 

CANTALOUP

En este segmento, Guirado nos muestra la novedad, un Sugarlup con resistencias a oidio y pulgón y el virus del amarilleo, “dando una planta más sana que se comporta bien en condiciones climáticas cambiantes”. Su fecha de trasplante es del 15 de marzo al 15 de abril en Campo de Cartagena.

ESPECIALIDADES DE MELÓN

En su especialidad Orange Candy, melón premium Amarillo de carne naranja, desde Seminis destaca de nuevo su variedad SVMA6558, que en los últimos años se ha afianzado gracias a la inclusión de resistencias a oidio y pulgón y el gen larga vida. “Este gen nos permite tener producciones en contraestación y proveer al mercado europeo todo el año”, señala José Guirado, quien añade que la novedad este año viene de la mano de un nuevo Orange Candy con calibre inferior para que se adecúe a las exigencias del mercado. “La especialidad Orange Candy lleva cinco años en el mercado y está registrando un crecimiento progresivo, sobre todo gracias a estas mejoras y a su base de productividad y facilidad de manejo, factores grabados a fuego en nuestra empresa”.

También en especialidades, Seminis cuenta con un tipo Branco de Ribatejo que se diferencia de esta tipología porque tiene más escriturado y aporta mayor vigor y sanidad en la planta, además de un buen paquete de resistencias y una altísima calidad interna.

“Hay un mercado creciente en Estados Unidos para una tipología conocida como Hami Melon que creemos que irá creciendo a nivel global”, detalla Guirado, quien confirma que de ahí proviene la apuesta de la compañía por empezar a desarrollar esta tipología.

SANDÍA, más productividad

Por su parte, Sheila Cruz, responsable de desarrollo de sandía de Seminis, nos mostró la novedad en este cultivo, una rayada sin semillas altamente productiva: “Tiene un buen vigor de planta y el cuaje es extraordinario, de forma que incrementa la producción por encima de la media, con un calibre homogéneo e ideal para exportación (entre 4 y 6 kg la pieza)”.

Responde a una fecha de plantación tardía en Almería, para luego seguir en campo abierto en Murcia y La Mancha. La calidad interna también destaca por su intenso color rojo y unos grados Brix superiores a las variedades estándar. También destaca de esta sandía su corteza, ligeramente más gruesa, lo que permite mayor vida útil.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.