Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Se agrava el relevo generacional en el campo español

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha alertado del peligro que corre el relevo generacional en el campo español tras constatar que en sólo cuatro años el número de jóvenes agricultores ha disminuido en 12.000: mientras que en 2016 se contabilizaban 65.419 beneficiarios de ayudas directas por debajo de los 40 años, datos de 2020 apuntan a que esta cifra apenas alcanza los 52.797.

COMPARTE

Unión de Uniones alerta de que en cuatro años se han incorporado 15.000 jóvenes menos a la agricultura y la ganadería.

La organización considera que pese al mayor apoyo que la política de la PAC da a los jóvenes, estos siguen cayendo en picado. En este sentido, bajo el paraguas de la PAC actual, un joven agricultor encuentra un mayor apoyo gracias al acceso a derechos de la Reserva Nacional, un pago complementario del 50% del valor medio regional a las primeras 90 hectáreas y ayudas específicas o mayor ponderación en las líneas de desarrollo rural. Además, en la futura PAC este apoyo se ve reforzado, con el pago complementario a las primeras 100 hectáreas con el 100% adicional del valor medio regional.

«La mejor política de incorporación de jóvenes agricultores es una Ley de cadena alimentaria que realmente garantice una sostenibilidad económica mínima a los productores», argumentan desde la organización.

Unión de Uniones señala que si un negocio no es rentable poca gente va a querer incorporarse, más aún cuando va acompañado de importantes inversiones o exige constancia total como es el caso de la ganadería. «La mejor política de incorporación de jóvenes agricultores es una Ley de cadena alimentaria que realmente garantice una sostenibilidad económica mínima a los productores», argumentan desde la organización.

ACCESO A LA TIERRA

Asimismo, los jóvenes se enfrentan a otro factor «totalmente limitante» que sigue sin resolverse como es el acceso a la tierra y a los derechos de pago. En este sentido, el informe del FEGA indica que, de los beneficiarios que son personas físicas, casi el 40% (232.720 beneficiarios) alcanzaba en 2020 la edad de jubilación, concentrando el 27% de las ayudas directas a personas físicas.

La entidad agraria destaca que este segmento probablemente reciba pensiones ínfimas y necesite continuar en la actividad para poder tener un mínimo nivel de vida, pero si desde la Administración se quiere facilitar el acceso a los jóvenes, la organización considera que se deberían adoptar mayores mecanismos de transferencia o cesión de explotaciones que liberen tierra y derechos y garanticen a su vez un apoyo suficiente al productor cedente que los planificados actualmente en el marco del Plan Estratégico.

Unión de Uniones lamenta la situación de abandono administrativo del medio rural, lo que no ayuda para hacer más atractivo al sector

Igualmente, la organización insiste en que la situación de abandono administrativo del medio rural tampoco ayuda para hacer más atractivo al sector. Así, destaca el estudio realizado por el Banco de España, que concluía que las áreas rurales españolas presentan una peor accesibilidad a servicios que sus homólogas europeas, mientras que las diferencias no son significativas en el caso de las áreas urbanas. «Si no les resulta atractivo a los jóvenes dedicarse a la agricultura y la ganadería, tenemos un problema, no sólo nosotros, sino toda la sociedad», concluyen desde la organización.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.