Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Rosa Hernandorena, V. Hernandorena: “Para que las mujeres estemos arriba se tiene que fomentar la educación en igualdad”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer entrevistamos a Rosa Hernandorena, directora comercial y responsable de exportación de Viveros Hernandorena, una mujer con un enfoque basado en su trayectoria profesional y personal con la que se ha ido desarrollando y gracias a ello, se ha hecho más consciente del valor que aporta el talento femenino al sector hortofrutícola en una nueva era que se dirige a la digitalización.

COMPARTE

Viveros Hernandorena es una empresa familiar dirigida en la actualidad por la tercera generación, ¿Cómo ha sido su trayectoria dentro del vivero hasta conseguir su puesto actual?

Terminé mis estudios de Ingeniería Técnica Agrícola y directamente me fui al extranjero para aprender idiomas. Cuando llegué a España me puse rápidamente a trabajar porque necesitaban mi incorporación inmediata ya que empezaba a gestionar la empresa la tercera generación.

Al principio me centré mucho más en la parte técnica, lo que me ayudó a conocer con profundidad la parte productiva de la empresa, siempre enfocando mis estudios técnicos a la parte comercial. Esto me facilitó conseguir un perfil orientado a las ventas internacionales y a las dirigidas a agricultores profesionales.

Las mujeres han ido ocupando cada vez más puestos de responsabilidad en los últimos años. ¿Qué tendría que cambiar para que aumentara el número de mujeres en estos puestos?

Yo misma formo parte de la dirección de la empresa junto a mi hermana y hermano. La otra persona es externa y ocupa el puesto de director financiero. Como podéis observar, la dirección está compuesta por dos hombres y dos mujeres, totalmente igualitario. A mi y a mi hermana nunca se nos negó en mi familia ocupar puestos de responsabilidad dentro de la empresa por el hecho de ser mujeres.

Para que las mujeres estemos arriba se tiene que fomentar la educación en igualdad desde temprana edad. Yo tengo la suerte, como he comentado antes, de nacer en una familia en la que nos han dado la misma oportunidad de formación y trabajo tanto a los chicos como a las chicas. Pero claro, esto es una situación personal, sin duda existen direcciones empresariales con una educación diferente en la que no se fomenta la igualdad entre el hombre y la mujer, ahí es donde hay que trabajar.

“Nos dirigimos a un mundo totalmente digital y la mujer tiene que estar presente en él gracias a sus habilidades y conocimientos”

“Sin madres no hay futuro” Es algo que defendemos y tenemos claro, sin embargo, la conciliación sigue siendo un hándicap que favorece el techo de cristal en el sector hortofrutícola, ¿hasta que punto cree que las empresas son conscientes de ello?

En el pasado para mí era un hándicap, sin embargo, mi perspectiva cambió desde que fui madre. En ese momento, tomé una perspectiva diferente en este asunto y comprobé que la conciliación recaía mayoritariamente en la mujer. Queramos o no somos madres y queremos estar pendiente de los cuidados de nuestros hijos. Tengo que reconocer que esto es educacional y también influye la educación que la mayoría de los hombres han recibido en sus familias, la cual era muy machista durante una época. Esto ahora está cambiando, los hombres están implicándose más en la educación y cuidado de los hijos, de esta forma, la mujer puede tener una mejor conciliación y llegar a puestos de mayor responsabilidad.

Otra de las cuestiones que han ayudado mucho a eliminar ese prejuicio es que los hombres tengan el mismo periodo de baja maternal que las mujeres. Desde el punto de vista empresarial, tenemos que reconocer que una baja maternal o paternal es un gasto grande para la empresa y también implica una reorganización durante ese periodo de tiempo, es un cambio tremendo. Cuando todavía el hombre tenía menos tiempo de baja que la mujer, sí era un hándicap aún mayor ya que se pensaba que si la mujer se quedaba embarazada iba a ser un freno para el desarrollo de la empresa. Como en la actualidad hay el mismo periodo de tiempo de baja, las empresas piensan que ya es lo mismo contratar a un chico que a una chica, todos optan a su merecida baja. Esta evolución ha supuesto un paso muy grande para la mujer, aunque el tiempo dirá su veredicto final.

Como ejemplo a lo anterior, ahora tenemos a un chico que está de baja por paternidad desde hace dos semanas y con organización hemos podido continuar con el desarrollo de la empresa sin problemas.

Además de la conciliación, otro de los obstáculos que se encuentra el sector hortofrutícola es el relevo generacional. Desde el punto de vista femenino, las mujeres no encuentran atractivo el sector y prefieren dedicarse a otros ámbitos. ¿Cómo se podría atraer el talento femenino?

Sino podemos retener a los hombres en el sector agrícola, como vamos a retener a las mujeres. Tenemos que conseguir que haya más mujeres en el ámbito agrónomo y más hoy en día, que con la digitalización veo que es mucho más atractiva esta ingeniería.

Ya no es como antes que se iba al campo con la azada, ahora los tractores van solos con el GPS y también se hacen muchos tratamientos fitosanitarios con drones. Nos dirigimos a un mundo totalmente digital y la mujer tiene que estar presente en él gracias a sus habilidades y conocimientos.

Su empresa cuenta con una gran parte de la plantilla formada por mujeres, imaginamos que han realizado numerosas iniciativas para fomentar la igualdad, ¿Cuáles han sido? ¿Están desarrollando actualmente algunas?

Iniciativas llevamos a cabo muchas. De hecho, todos los años el Departamento de Recursos Humanos elabora un estudio cuando termina la campaña para analizar las contrataciones que se han hecho, siempre teniendo en cuenta criterios de igualdad y con un porcentaje igualitario entre hombres y mujeres.

Otra de las iniciativas que hacemos todos los años desde Recursos Humanos es la revisión de la política salarial. Esta siempre está sujeta a una horquilla que depende de las capacidades y del perfil del contratado, nunca de si es hombre o mujer.

Durante este año estamos preparando el Plan de Igualdad, obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.