Hoy hablamos de:

20 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

El Pinar afronta un 2025 reforzando su estructura y nuevas variedades de fresa

En un sector como el de berries que se enfrenta a nuevos retos cada campaña, El Pinar destaca por su constante apuesta por la investigación y el desarrollo.

COMPARTE

Precocidad

Uno de los aspectos clave en los que El Pinar ha puesto su foco es en el desarrollo de variedades rústicas y precoces. Las variedades líderes como Victory e Inspire siguen siendo representativas en toda la cuenca del Mediterráneo, pero la empresa está trabajando en desarrollo de nuevas que se alineen con las tendencias actuales del mercado. “Estamos haciendo ensayos y evaluando en diferentes tipos de plantas, prestando especial atención al inicio de campaña y adaptabilidad al clima”, comenta Jorge Muñoz, responsable Comercial de El Pinar.

Una de las principales novedades, BG061, ha mostrado resultados muy prometedores. Los ensayos en España o Grecia han sido muy positivos, destacando la capacidad de la variedad para mantener los calibres toda la campaña y su alta productividad. Esta combinación de precocidad, rusticidad y productividad hace de BG061 una opción muy interesante para los mercados.

El mercado demanda cada vez más variedades que ofrezcan una cosecha precoz sin comprometer la calidad del producto. En este sentido, la empresa ofrece con BG061, una variedad estable toda la campaña, que a la vez destaca por su precocidad, uniformidad todo el ciclo y resistencia. “Lo que buscamos es una variedad que empiece y termine bien, manteniendo los calibres durante todo el ciclo”, explica Muñoz.

Cultivo hidropónico

Una de las iniciativas más innovadoras de El Pinar es la implementación de un sistema de hidroponía para la obtención de estolones, que busca mejorar la calidad de la planta y aumentar la productividad. “Al evitar el suelo, conseguimos minimizar las variables que pueden influir en el resultado final. La hidroponía nos permite controlar mejor el proceso y aumentar la calidad de la planta”, explica Muñoz.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.