Gran éxito para el Carrot Day, el congreso técnico-científico dedicado a la cadena de suministro de la zanahoria, organizado por la empresa semillera italiana Cora Seeds, hoy en día entre los principales protagonistas mundiales en el ámbito del breeding de zanahoria. Fundada y dirigida por Maurizio Bacchi, la empresa se especializa en el desarrollo de variedades hortícolas de alto rendimiento. Tras la adquisición del programa genético de zanahoria de KWS en 2023, este cultivo se ha convertido en uno de los pilares del crecimiento global de la empresa, posicionándola entre las 5 o 6 principales del mundo en este segmento.
El evento, celebrado en Rímini durante Macfrut, reunió a más de 70 participantes, entre ellos expertos nacionales e internacionales procedentes de España, Alemania, Países Bajos y el norte de Europa. Se debatieron temas clave como la genética, la valorización del territorio, los retos agronómicos y las tendencias de consumo de un cultivo que se considera estratégico para el futuro de la horticultura.
“Cora Seeds siempre ha estado comprometida con la promoción de la innovación y el desarrollo sostenible en la horticultura”, afirmó Maurizio Bacchi, CEO de la empresa. “El Carrot Day representa una oportunidad fundamental para compartir conocimientos, experiencias y los últimos avances en investigación”.
Datos Ismea: un mercado sólido y en expansión
Mario Schiano Lo Moriello, analista de ISMEA, presentó un análisis detallado del sector de la zanahoria a nivel italiano y europeo. Los datos muestran una cadena de suministro en crecimiento, caracterizada por su competitividad y su capacidad para responder a los desafíos del futuro, gracias a un buen equilibrio entre producción, consumo y exportaciones.
Europa cuenta con una producción media anual de 4,7 millones de toneladas (período 2016–2024), con un consumo prácticamente equivalente (4,68 millones de toneladas), lo que refleja un sistema productivo esencialmente autosuficiente. Alemania, Polonia y Francia son los principales países productores y consumidores.
En Italia, las cifras reflejan una fuerte competitividad: 11.000 hectáreas cultivadas (de las cuales 1.000 son ecológicas), concentradas principalmente en Sicilia (27%), Lacio (19%), Abruzos (16%) y Emilia-Romaña (15%), con una producción de más de 500 millones de kilos, un saldo comercial positivo de 90 millones de euros y una clara vocación exportadora (+13 % anual en la última década). El consumo medio de zanahorias en Italia es de 6 kg por persona, con un 20 % de la producción destinada a la exportación, principalmente a Alemania, Francia y Polonia.
Schiano destacó el papel de Italia a nivel global, siendo el 5.º país exportador de zanahorias, con una cuota del 6 % del comercio mundial y un crecimiento medio anual del 13 % en los últimos diez años. Los principales retos para la cadena siguen siendo la valorización del producto, el cumplimiento de estándares de calidad cada vez más exigentes por parte de la gran distribución organizada (GDO), la adaptación a normativas fitosanitarias europeas cada vez más estrictas y el refuerzo de la competitividad en el contexto internacional.
Genética de precisión, la estrategia de Cora Seeds
Uno de los puntos centrales del evento fue la intervención de Jan De Visser, breeder de Cora Seeds, quien presentó los retos técnicos y las oportunidades vinculadas al desarrollo genético de la zanahoria, con especial atención al nuevo programa de breeding adquirido en 2023 a KWS Vegetables. Se trata de un proyecto relativamente reciente, iniciado en 2010, que Cora Seeds ha integrado y relanzado con el objetivo de desarrollar híbridos de alto rendimiento.
Esta operación ha permitido a la empresa italiana posicionarse entre los 5 o 6 principales actores del mundo en el breeding de zanahoria. De Visser explicó el enfoque de Cora Seeds en el desarrollo de estas variedades, centrado en resistencias genéticas, adaptación al cambio climático y compatibilidad con sistemas de producción de residuo cero.
“Estamos desarrollando soluciones genéticas orientadas a la producción de residuo cero y aptas para la cuarta gama”, explicó De Visser. “De este modo respondemos tanto a las exigencias impuestas por normativas europeas cada vez más estrictas como a los efectos del cambio climático”.
“Los retos son muchos –concluyó– pero son precisamente estos retos los que definen la fuerza y la dirección de nuestra investigación”.
Gran distribución y nuevos hábitos de consumo
Matteo Mazzoni, director comercial del Grupo Mazzoni, destacó la evolución del producto en los canales de la gran distribución organizada y a lo largo de toda la cadena de valor.
“Estamos viviendo una etapa de transformación en la cadena de suministro de la zanahoria, y en las cadenas agrícolas en general, debido al cambio climático cada vez más evidente y a la modificación de los hábitos de consumo. Nuestros mercados exigen cada vez más calidad y servicio; para satisfacer estas demandas necesitamos invertir en técnicas, tecnologías y variedades”.
Según Mazzoni, hoy en día la zanahoria puede considerarse un “cultivo dinámico” capaz de generar valor en toda la cadena, sobre todo si se apoya en una genética avanzada y en cadenas integradas y transparentes.
Agricultura sostenible y zonas vocacionales, un equilibrio por construir
Cerraron el programa técnico las intervenciones de Massimo Pavan (Consorcio Zanahoria Nueva IGP) y Rodolfo Occhipinti (SATA), quienes abordaron los crecientes retos agronómicos vinculados al cultivo de la zanahoria.
La menor disponibilidad de fitosanitarios, junto con la creciente presión de patógenos y plagas y la fuerte demanda de cultivos de residuo cero, están generando grandes dificultades para las explotaciones agrícolas.
“Es necesario un trabajo sistémico, en el que la genética, las técnicas de cultivo y la sostenibilidad ambiental se integren para garantizar calidad y competitividad”, subrayaron los expertos.
Cora Seeds: Una visión internacional con raíces familiares
Fundada por Maurizio Bacchi, actual CEO, Cora Seeds es una empresa italiana con 80 empleados, más de 20 millones de euros de facturación (dividida equitativamente entre Italia y exportación), y una presencia consolidada en más de 50 países, gracias a alianzas estratégicas con distribuidores locales.
Con centros de Investigación y Desarrollo en Italia, Turquía y Jordania, Cora Seeds se especializa en semillas hortícolas de alto rendimiento, entre las que destacan la cebolla, la sandía, el tomate, el hinojo, la lechuga baby y, actualmente, la zanahoria. La adquisición del programa genético de KWS representa una inversión estratégica y un símbolo de la visión global de la empresa.
El Carrot Day ha sido una oportunidad de diálogo y profundización técnica, que confirma el compromiso de Cora Seeds con el fortalecimiento de su liderazgo en el sector y con el desarrollo de soluciones innovadoras para una cadena hortícola más sostenible, productiva y competitiva.