Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

RawData lanza un software para atajar la suplantación de identidad en el sector agro

La solución ofrecida por RawData pone fin a la suplantación de identidad gracias a la inteligencia artificial, el principal problema que tiene el sector agrícola y que puede acarrear multas de hasta 100.000€.

COMPARTE

RawData, plataforma especializada en el sector agrícola y orientada a la digitalización de actividades en el sector primario, brinda una solución integral, rápida, ágil y fácil con el Módulo de Personas ofreciendo un control perfecto de la jornada laboral y productividad de cada empleado.

Esta innovadora herramienta permite cumplir con seguridad toda la legislación vigente y, además supone un ahorro de los recursos más valiosos: tiempo y dinero. Asimismo, se ha demostrado que tras implementar este método, se puede llegar a incrementar la productividad grupal de las cuadrillas hasta en un 30%.

Albert Duaigües, CEO de RawData, declara que “nuestro objetivo es acompañar a las empresas agroalimentarias a digitalizarse con tecnología fácil e innovadora. La solución que propone RawData permite a las empresas ser más eficientes a nivel económico y sostenible”.

Este módulo aporta innumerables beneficios al sector, ya que permite realizar los fichajes con reconocimiento facial gracias a la inteligencia artificial, digitalizar los partes de trabajo, contabilizar las horas trabajadas, los descansos, las ausencias y las incidencias; la firma de documentación desde cualquier lugar y el registro de la productividad de cada trabajador y grupo de trabajo con geolocalización en parcela. Asimismo, cabe señalar que se pueden utilizar todos estos servicios sin necesidad de estar conectado a internet.

Por su parte, Raquel Nadal, coordinadora de RRHH de Guillem Export señala que “a los trabajadores en campo les encantó empezar a trabajar con RawData porque perdían mucho tiempo rellenando los partes de trabajo a papel después de la jornada y comunicándolo a oficina. Y los trabajadores de oficina están muy contentos porque en el momento tienen la foto de quién ha ido al campo, cuánto se ha recolectado, las ausencias, incidencias, etc. En tiempo real comprueban que las plantillas están completas y las alertas de fraude son instantáneas. Para nosotros un avance muy grande ha sido no sólo las alertas de fraude, sino tener las fotos reales en el campo con la ubicación. Así podemos replanificar en el momento si hay ausencias y poner medidas durante la mañana si hace falta y mantener el nivel de recolección.”

”Además, nosotros teníamos dos personas dedicadas a la gestión de recursos humanos en campo. La próxima campaña utilizaremos RawData y las cuadrillas las gestionará una única persona aunque vamos a tener casi el doble de volumen de personal”, añade Nadal.

Empresas y ETT’s como The Natural Fruits, Frutas Poveda, Cebollas Tara o Fruits de Ponent o Adecco ya están utilizando está solución para reducir costes y agilizar la transmisión de información entre los equipos de RRHH.

Se debe tener en cuenta que España es la cuarta economía exportadora del sector agroalimentario de la Unión Europea, aportando un 10,5% del total. A pesar de ello, la situación nacional actual de una de las actividades más importantes a nivel social y económico se está enfrentando a una serie de problemas de gran relevancia como la suplantación de identiddad, por lo que las inspecciones están aumentando y el 70% de ellas han sido sancionadas, habiendo recaudado casi 7 millones de euros en multas.

El mayor de los retos y prácticas habituales consiste en luchar contra la suplantación de identidad en un sector donde prima la contratación de trabajadores extranjeros para las campañas de recogida de frutas y hortalizas donde la persona que está trabajando no es la misma que la que figura en el contrato.

En otras palabras, y sumado al gran volumen de personal, los picos de trabajo y las diferentes localizaciones hacen que la gestión de recursos humanos en el sector agrícola difiere enormemente respecto de otros sectores. Por ello, todos estos procesos deben sufrir una evolución con el fin de atajar dichos inconvenientes dejando atrás los métodos obsoletos de papel en la gestión de trabajadores en el campo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.