Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Qué estrategias usa Koppert para controlar las enfermedades en ajo, cebolla y puerro?

La estrategia de control biológico logra incrementar el rendimiento porque actúa en la planta y en el suelo.

Jesús Perea, técnico de Koppert, comprueba la calidad de unos ajos ecológicos cultivados con el protocolo de Koppert en la provincia de Toledo.

COMPARTE

Koppert España está consiguiendo excelentes resultados en el control biológico de plagas y enfermedades en cultivos al aire libre como cebolla, puerro y ajo. Las principales áreas geográficas de actuación son las regiones de Castilla-León y Castilla-La Mancha, en el centro y norte del país, donde se encuentra la mayor superficie de cultivo de toda España de estos tres cultivos de gran importancia cuya producción se dirige tanto al mercado nacional como al mercado de exportación.

Las primeras experiencias comenzaron a desarrollarse hace cinco años y en todo este tiempo Koppert ha puesto a punto sus propios protocolos de actuación. Al principio, el departamento técnico de Koppert España detectó que la mayoría de los plaguicidas químicos utilizados en cebolla, puerro y ajo habían generado resistencias en las plagas. En consecuencia, los productores estaban sufriendo la pérdida generalizada de eficacia de muchos productos químicos y necesitaban otros medios más seguros y sostenibles para garantizar la protección vegetal en sus cultivos.

Los protocolos desarrollados por Koppert para estos tres cultivos destacan por incluir una combinación de macroorganismos y microorganismos beneficiosos que permiten el control de incidencias en la planta y también en el suelo. Sucede así en cebolla, un cultivo donde Koppert ha sido pionero en Europa con el uso de los setos vegetales con Lobularia maritima, con el objetivo de ofrecer a Orius laevigatus (un enemigo natural del Trips que Koppert comercializa con la marca Thripor-L®) un refugio natural y una fuente de alimentación cuando la planta de cebolla no tiene flores. La estrategia basada en el uso de Lobularia ha sido un éxito porque ha facilitado enormemente la instalación de Orius en los cultivos de cebolla y ha permitido controlar eficazmente la plaga de Trips. Koppert recomienda utilizar 2 individuos de Orius/m2 cuando la planta ha desarrollado las primeras 4-5 hojas, en torno al primer mes de crecimiento después de la fecha de siembra.

La estrategia en cebolla se ha completado con el uso de microorganismos beneficiosos para el control de larvas de Trips que emergen del suelo. Para ello, el nematodo entomopatógeno Steinernema feltiae (Capirel®) ha demostrado su gran eficacia y además ejerce una doble acción, ya que al mismo tiempo puede controlar eficazmente la plaga de la mosca de la cebolla (Delia antiqua). Koppert recomienda utilizar de una a dos cajas de 1.500 millones de individuos por hectárea, dependiendo de la intensidad de la plaga.

La experiencia de Koppert España con el control biológico en puerro se centra en los cultivos de puerro ecológico, donde las soluciones químicas ya no están disponibles. La combinación de Orius laevigatus (Thripor-L) con el nematodo beneficioso Steinernema feltiae (Capirel) ha funcionado muy bien en puerro, donde además se ha incorporado el uso de Nesidiocoris tenuis (Nesibug®) para controlar la plaga del psílido Tryoza spp.

Salud del suelo y de las raíces

El protocolo de control biológico de Koppert para cebolla, puerro y ajo también tiene en cuenta la salud del suelo y la protección de las raíces. Por eso, el biofungicida Trianum® (formulado con el hongo beneficioso Trichoderma harzianum T-22) adquiere especial importancia, ya que este biofungicida 100% natural crea un escudo de protección frente a enfermedades de suelo transmitidas por hongos.

El cuidado de la salud del suelo y el fortalecimiento de las raíces desde la fase previa a la siembra son factores clave a los que Koppert presta especial atención en el cultivo de ajo. El exclusivo protocolo de control biológico de Koppert para el cultivo de ajo comienza antes de la siembra con el aporte al suelo de materia orgánica de primera calidad, seguidamente se hace una primera aplicación del biofungicida Trianum. Antes de la siembra, Koppert también recomienda una aplicación de CeresMix® como protección frente a enfermedades fúngicas como Penicillium y Sclerotinia. CeresMix es un producto para el tratamiento de semillas o bulbos, que los acondiciona para evitar posibles problemas de germinación y potenciar las defensas contra los patógenos de suelo durante las tempranas fases de desarrollo de la planta.

Cuando la planta joven de ajo ya es visible, se recomienda una segunda aplicación de Trianum. Posteriormente, cuando la planta tiene una altura mínima de 10 centímetros, se recomiendan aplicaciones de Vidiparva y Veni Biosulfur como medida de protección frente a hongos aéreos, como Septoria tritici y Puccinia allii.

Los protocolos de Koppert para el control biológico en cebolla, puerro y ajo son pioneros en España y actualmente se han convertido en un modelo a seguir. De hecho, cada año Koppert implanta su protocolo en más hectáreas. El protocolo de trabajo desarrollado en España ya ha comenzado a aplicarse en otros países europeos.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.