Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Proponen mejoras para el seguro de cerezas

Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura ha propuesta a su Consejería un paquete de mejoras en los actuales seguros para la cereza.

temporeros cereza contagios

COMPARTE

Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura ha pedido a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio una actuación directa en el seguro de cerezas, para el que plantea mejoras, pues su «alto coste y bajas coberturas hacen que no se adapte a la realidad» de las explotaciones del Valle del Jerte.

En concreto, propone que se diferencie las explotaciones con cultivo tradicional a partir de un nuevo módulo que dé mayor claridad y sencillez a la contratación del seguro, con «muy baja implantación» en el sector, según recoge en una nota de prensa.

En un comunicado, ha manifestado que este seguro no se adapta a las explotaciones de los socios de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte -sólo «63 de los 3.500 socios» con que cuenta han contratado el seguro-, debido a su «alto coste y complejidad».

ENESA, ha dicho, constata en sus informes de contratación que el seguro de cereza es «el más caro de todos los del sistema«, ya que supone «el 15 % de los costes de producción que tiene el agricultor frente al 6 % que representa en el resto de seguros agrarios«.

Todo ello ha motivado que Cooperativas Agro-alimentarias solicite, tras la última reunión del Grupo de Trabajo de Cereza de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Extremadura, diversas mejoras en el seguro de explotación de cerezas.

Unas mejoras que, ha explicado, pasan por habilitar un nuevo módulo en el seguro que diferencie las explotaciones con cultivo tradicional, con rendimientos libres y que contemple como principales riesgos que se garanticen el pedrisco a nivel de parcela y lluvia y riesgos excepcionales a nivel de explotación.

Ha afirmado que el alto coste del seguro de cereza es otro «inconveniente» para la contratación por parte de los productores que «tienden a asegurar únicamente el Módulo 1 en lugar de los otros que ofrecen mayores coberturas».

Con estos hay una diferencia de coste de recibo prima «tan sólo de 0,03 euros por kilo» y una diferencia del coste a cargo del tomador de «0.13 euros por kilo» por ser el que recibe una mayor subvención, lo que refleja «el elevado precio que tiene este seguro».

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha subrayado que el sistema de seguros agrarios es «la única herramienta» para proteger a los agricultores y ganaderos y, por tanto, debe jugar «un papel clave» en la política de la Administración nacional y regional.

En este sentido, ha resaltado que tiene la capacidad de absorber «un riesgo enorme» y de adaptarse a las necesidades de una gran multitud de sectores y condiciones climatológicas diversas de todo el país, que son «cada vez más virulentas».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.