Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Proexport traslada a Feijóo sus inquietudes ante la situación de incertidumbre del agro murciano

Durante el encuentro, el líder del PP les ha adelantado las rebajas fiscales que van a presentar y que, según el presidente de Proexport, Mariano Zapata, “todas son de una gran relevancia y ponen de manifiesto el apoyo que Núñez Feijóo muestra hacia el sector primario, y su preocupación hacia las necesidades del mismo”.

COMPARTE

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido esta mañana en Murcia con representantes del sector hortofrutícola de la Región, entre los que se encontraban el presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Mariano Zapata, y su vicepresidente, Juan López.

Durante el encuentro, les ha adelantado las rebajas fiscales que van a presentar y que, según Zapata, “todas son de una gran relevancia y ponen de manifiesto el apoyo que Núñez Feijóo muestra hacia el sector primario, y su preocupación hacia las necesidades del mismo”.

En general, los asistentes se han mostrado satisfechos con la iniciativa del presidente del Partido Popular y desde Proexport valoran positivamente su actitud. “Ha sido muy grato comprobar que Feijóo tiene una preocupación sincera y un compromiso destacado por el sector agro, y que le da la importancia que merecen, a la agricultura y a la Región de Murcia”, ha señalado el presidente de Proexport.

En relación a la política arancelaria de Trump, el presidente del Partido Popular se ha posicionado del lado de quienes consideran más afectivo negociar con el presidente americano para llegar a acuerdos que permitan reducir el impacto de sus impuestos, en lugar de atacarle y entrar en conflicto. Una posición con la que está de acuerdo la Asociación de Productores-Exportadores.

Demandas en primera persona

Los representantes de Proexport han aprovechado para trasladar al líder la oposición sus principales inquietudes, ante la actual situación de incertidumbre que afronta el agro murciano. Así, por ejemplo, en relación a un entorno tan competitivo como es el mercado de la UE, cada vez más abierto a las producciones de terceros países y a la vez más regulado para las producciones comunitarias, han señalado que es necesario mejorar la rentabilidad de las explotaciones para lo que se requieren fuertes inversiones. Por ello, han incidido en que “en el marco de la futura PAC, es fundamental priorizar las organizaciones de productores y sus asociaciones e incrementar la ayuda comunitaria destinada a los programas operativos, que permiten financiar inversiones individuales y colectivas en las explotaciones”.

Además, en el marco de la política comercial de la UE se ha pedido un mayor control del cumplimiento de los acuerdos comerciales con países terceros y en cuanto a la diferencia de condiciones de producción con estos países, que están impulsando las importaciones, se ha reiterado la necesidad urgente de aplicar medidas de reciprocidad en los ámbitos más sensibles, destacando el fitosanitario y el medioambiental, para pasar de las declaraciones políticas a medidas concretas, que contribuyan a corto plazo a la igualdad de condiciones.

Asimismo, Mariano Zapata ha incidido en que el mantenimiento de la competitividad dependerá también de un mayor apoyo institucional y financiero ante retos que amenazan la producción como son la escasez de recursos hídricos en la mayoría de las zonas productoras hortofrutícolas y la escasez de fitosanitarios, que reducen cada vez más la posibilidad de afrontar de manera eficiente las plagas, así como la falta de trabajadores y el incremento de los costes laborales, que se han convertido en un problema estructural de las explotaciones.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.