Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Proexport llama a la unidad europea ante los aranceles de Trump y a abrir nuevos mercados

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.

Proexport Mar Menor

COMPARTE

La exportación de frutas y hortalizas en fresco de la Unión Europea a E.E.U.U. ascendió a 76.739 toneladas en 2024, lo que supuso el 0,7% del total exportado por los 27 Estados miembros a todo el mundo, mientras que la exportación de España, que es el primer proveedor de la UE en el mercado norteamericano, se situó en 32.468 toneladas, el 0,2% del total, según datos de la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat) procesados por FEPEX y por la Asociación de Productores- Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport).

En total, el valor de la exportación comunitaria hortofrutícola a Estados Unidos en 2024 ascendió a 222 millones de euros. No obstante, España se sitúa como el primer exportador de la UE de frutas y hortalizas a Estados Unidos, con 32.468 toneladas en 2024, un 20% más que en 2023 y 93 millones de euros, un 10% más, aunque estas cifras solo suponen el 0,2% del volumen total exportado por España, situado en 12,3 millones de toneladas y el 0,5% del valor total, que superó los 17.700 millones de euros.

“Desde la Región de Murcia, en 2024, solo se exportaron a Estados Unidos 466 toneladas de frutas y hortalizas, un 41% menos que en el mismo periodo de 2023, por un valor de 1,8 millones de euros. Se trata de cifras muy modestas que dado el panorama actual no van a suponer una merma para el sector. No en vano, esta subida unilateral de aranceles pro parte de la administración americana va a dar lugar a una situación de inestabilidad comercial global que, sin duda, también tendrá su efecto aquí”, ha señalado Mariano Zapata, presidente de Proexport.

Y añade: “Debemos responder con unidad en Europa y es momento de centrarnos en el desarrollo de relaciones comerciales estables con el resto de países, abrir mercados a nuestras producciones vegetales y seguir trabajando para establecer controles a la entrada, casi libre, de productos procedentes de Marruecos, Turquía y Egipto, sometidos a políticas menos estrictas de control, en un claro ejemplo de competencia desleal”.

Principales productos afectados

El ajo fue el principal producto hortofrutícola exportado por España a Estados Unidos en 2024, con 18.015 toneladas, un 4% menos que en 2023, por un valor de 68,6 millones de euros (+2%). Le sigue la cebolla, con 6.381 toneladas y 3,6 millones de euros y el limón, con 2.000 toneladas y 2,8 millones de euros.

Destaca también la exportación de caqui, con 1.335 toneladas y 3,1 millones de euros; mandarina, con 1.301 toneladas y 1,4 millones de euros; pimiento con 1.166 toneladas y 3,7 millones de euros y pepino con 1.158 toneladas y 2,4 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

E.E.U.U. ocupa el puesto número 20 entre los países de destino del sector español. Para FEPEX, la política proteccionista basada en barreras no arancelarias practicada por Estados Unidos ha impedido el desarrollo y consolidación de la exportación española en este mercado, a pesar de su gran potencial de consumo y los elevados precios de las frutas y hortalizas en este país.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.