Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Primeale: “Nuestra principal preocupación es buscar alternativas a la prohibición del plástico”

Entrevista a Mikel Elorza, director general de Primeale.

COMPARTE

El tiempo en casa y el teletrabajo han fomentado un hábito de cocina que no había antes, ¿qué previsiones tienen en cuanto a consumo?

A pesar del descenso del -8,9% en el consumo de hortalizas en España durante el primer semestre del 2021, los volúmenes de Primeale han estado muy por encima de los del año anterior a partir de septiembre, con crecimientos de más del 50% en algunos meses. Prevemos que estas cifras récord para la empresa continúen con una tendencia al alza, pero más estabilizada en el 2022.

Cómo se adapta el sector a que, en menos de 3 años, se pase de una preocupación por el desperdicio alimentario y el impacto medioambiental a la seguridad alimentaria, ¿en qué punto os encontráis ahora?

La mayor ocupación en estos momentos es explorar cómo cumplir con la nueva legislación en España que entrará en vigor en enero 2023 en donde se prohibirán los envases de plástico para frutas y hortalizas que pesen menos de 1,5 Kg en el comercio retail. Estamos inmersos en un análisis sobre las alternativas disponibles, cómo podemos contener los costes y asegurar que no vuelva la preocupación por el desperdicio alimentario al no tener un envasado o gramaje adecuados.

Ante este cambio de legislación en la gestión del plástico para productos agroalimentarios para 2023 ¿cómo se preparan?

Como se ha mencionado anteriormente, es un proyecto trasversal en el cual está involucrada toda la empresa. Desgraciadamente, la ley muchas veces no es una ciencia basada en datos de expertos, si no una línea roja que hay que acatar. Después de hacer un análisis interno minucioso, estudiaremos las alternativas disponibles para asegurar que nuestros productos mantienen su calidad y vida útil, al mismo tiempo que cumplen con la legislación.

Francia está teniendo problemas de adaptación, sobre todo al no estar implantado en toda Europa, ¿existe comunicación con las administraciones para prever estas situaciones?

Existe una gran falta de información por parte de las administraciones y comunicación entre los grupos sectoriales. Esta legislación es un cambio de gran impacto que nos debería unir como sector para demandar una mayor claridad en el real decreto, mayores plazos de implantación, y sobre todo el conocimiento de expertos sobre el impacto real de la medida en el desperdicio alimentario o posibles consecuencias contrarias al bienestar medioambiental.

¿Se está enfocando el sector en sostenibilidad en plástico y ha olvidado concienciar al consumidor en la gestión de los residuos?

Completamente de acuerdo. El esfuerzo que se realice a nivel industrial tiene que trasladarse al consumidor a través de una comunicación clara y basada en datos certeros, no sólo para la gestión de residuos en materia de envases, si no también en desperdicio alimentario.

Respecto a sostenibilidad, nos gustaría saber qué medidas estáis implementando que destaquen. Por ejemplo, este año hemos sabido que hay empresas que ya usan agua sin productos químicos.

Los dos centros productivos de Primeale–en Jerez de la Frontera y en Portillo, Valladolid— cuentan con su cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero y la Huella de Carbono. Debido al cambio de compañía suministradora de electricidad se observó una importante bajada en las emisiones y, con los datos disponibles actualmente, mantenemos dicha reducción de emisiones en nuestras estaciones.

En cuanto a la actividad en campo, a partir del segundo semestre de 2021 se puso en marcha la recogida de los datos necesarios para realizar tanto el cálculo de Huella de Carbono como los relativos a la Huella Hídrica de los diferentes cultivos. Una vez se cuente con los primeros resultados, se tomarán medidas para fomentar su reducción.

La normalidad poco a poco se hace patente, ¿qué novedades tenéis para 2022?

Además de haber sido galardonados con el Sello Sabor del Año 2022 Top Innovación por nuestros corazones de coles de Bruselas para microondas, tenemos planes de ampliar la familia de microondables con zanahorias tiernas, acompañadas de una espectacular receta para disfrutarlas como guarnición.

Igualmente, estamos trabajando en el proyecto Agrilogic, marca que englobará nuestros productos de residuo cero obtenidos tras un método de agricultura de precisión que busca ser responsable con el medioambiente, haciendo un uso eficiente de los recursos y contemplando la sostenibilidad desde un punto de vista integral en el campo.

¿Cómo se atrae a un consumidor que tiene tantos impactos y estímulos al día?

Con un concepto innovador, que no sólo le facilite el consumo de vegetales, si no que lo haga de una manera en que disfrute. El consumidor lo quiere todo: cuidarse, comer sano, que tenga buen sabor, y sin un impacto negativo en el entorno. Es un gran reto para las empresas de frutas y hortalizas conseguir cumplir con todas estas exigencias.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.