Hoy hablamos de:

30 Abr 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Presentan la escuela de alimentación saludable de Eroski en lengua de signos

Para la puesta en marcha de esta iniciativa generadora de contenidos accesibles con impacto en la salud y en la sostenibilidad, la Fundación CNSE ha contado con la financiación del programa Céntimos Solidarios de EROSKI y de Fundación ONCE.

COMPARTE

La Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación ha presentado un nuevo proyecto denominado Escuela de alimentación de la Fundación Eroski en lengua de signos española.

Se trata de una iniciativa dirigida al fomento de una alimentación saludable entre las personas sordas y sus familias, que mejorará sus conocimientos sobre cómo llevar una dieta equilibrada, hacer la compra de alimentos de forma consciente y elegir aquellos que más beneficios les aportarán, o que, por ejemplo, son positivos en las etapas de crecimiento infantil o para las personas mayores.

A tal efecto, profesionales de la Fundación CNSE han traducido a la lengua de signos española las charlas impartidas por expertos/as en nutrición y dietética de la escuela de alimentación Eroski, en las que se tratan diferentes temas de actualidad como aprender a leer el etiquetado, conocer los mitos y falsas creencias que existen sobre la alimentación, o estar al tanto de los riesgos que conllevan las llamadas dietas “milagro”, entre otros.

Los videos signados de la Escuela de Alimentación de la Fundación Eroski se irán incorporando semanalmente en el canal de YouTube de la Fundación CNSEhttps://www.youtube.com/@fundacion_cnse.

Para la puesta en marcha de esta iniciativa generadora de contenidos accesibles con impacto en la salud y en la sostenibilidad, la Fundación CNSE ha contado con la financiación del programa Céntimos Solidarios de EROSKI y de Fundación ONCE.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Guardia Civil investiga a una persona por un presunto delito contra la propiedad industrial e interviene 23.000 plantas.
Mercado con actividad, la demanda de cítricos sigue constante y la salida de fruta del campo a los almacenes es fluida. Las cotizaciones de las variedades más tardías de cítricos aumentan conforme avanza la campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.