Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Ponentes de primer nivel para la Jornada Técnica sobre cultivo de cítricos de Tecnicrop

Ya se conocen los ponentes que participarán en la jornada que organiza Tecnicrop desde Lorca este próximo miércoles 23 de Febrero.

COMPARTE

La inauguración del evento se llevará a cabo por Diego José Mateos Molina. Excmo. Alcalde de Lorca, al ubicarse estas jornadas en un lugar clave del patrimonio cultural de la localidad, como es el Parador de Lorca, situado junto al Castillo de Lorca.

Tras su inauguración el primero intervenir será Francisco Seva Rivadulla, periodista Agroalimentario Internacional y Director Premios Cítricos de España, nos hablará de los retos y desafíos a los que se enfrenta la citricultura española actual, entre los que destaca la crisis de precios en la compra de materias primas y la competencia desleal de terceros países y concluirá comentando las perspectivas de futuro de los cítricos españoles, apostando por la calidad y seguridad alimentaria, así como por la apertura de nuevos mercados de exportación como Asia, Estados Unidos, Canadá y Emiratos Árabes.

A continuación, se tratarán diversos temas técnicos de importancia en cítricos como la problemática del HLB o la aparición de resistencias químicas de ácaros a los insecticidas. La conferencia acerca de HLB será impartida por Berta Alquezar García, investigadora del grupo de Biotecnología de cítricos en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), entidad que lleva varios años trabajando para frenar la expansión de esta enfermedad cuyos defectos son devastadores. Berta Alquezar, nos hablará de cómo se ha ido extendiendo esta enfermedad, así como sus vectores transmisores en los últimos años, cual es el periodo de incubación, los daños que produce, el impacto económico y la importancia de su prevención como mejor estrategia de manejo.

El tema de resistencias químicas será expuesto por César Monzó Ferrer, investigador en Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias – IVIA, en cuya ponencia nos hablará de cómo los ácaros se vuelven resistentes cuando se utiliza repetidamente un mismo insecticida frente a ellos y de la importancia de una producción integrada en la que se usen fitosanitarios, productos residuo cero y lucha biológica, para prevenir la aparición de dichas resistencias.

Posteriormente contaremos con Mireya Membrive Martínez, delegada territorial CAAE (Servicio de Certificación Ecológica) que nos hablará del proceso de conversión de cultivo convencional a ecológico en el marco del nuevo Reglamento (UE) 848/2018 y Juan José Vicente Montero, responsable de insumos, que tratará el proceso de certificación que siguen los insumos, así como todas las garantías con las que cuentan estos productos certificados bajo el amparo de las nuevas normas europeas UNE, que unifican criterios a nivel de la Unión Europea.

Para cerrar el ciclo de conferencias, intervendrán Kristell Santander Tarín y María Alcántara Quilez, de Laboratorio Neval, para comentar los resultados obtenidos en un ensayo con Balancer LS, el primer producto de Tecnicrop lanzando al mercado con su exclusiva tecnología PBS (Poder Bioestimulante Sinérgico), sobre la mejora del rendimiento en cultivo de cítricos. El ensayo de este producto, realizado en parcelas experimentales de Neval, situadas en Castellón, muestra mejoras considerables en el rendimiento final del cultivo.

Para terminar la jornada con una parte de turismo cultural para todos aquellos que no conozca la zona de Lorca y vengan de lejos, por la tarde, se realizará una visita a la Sinagoga y Judería del Castillo de Lorca.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.