Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Planasa prevé crecer un 15% para alcanzar los 210 M€

La multinacional Planasa prevé aumentar un 15 % su facturación, de los 185 millones de su último ejercicio hasta superar los 210 millones, con un ebitda por encima de los 80 millones, según avanza a Efeagro su consejero delegado, Michael Brinkmann.

COMPARTE

Brinkmann, de larga trayectoria en el sector hortofrutícola, fue nombrado CEO del grupo en 2020 -en sustitución de Alexandre Pierron-Darbonne-, dos años después de que el fondo Cinven adquiriera el 65 % de Planasa.

Dedicada a la obtención de variedades vegetales, principalmente de frutos rojos pero también de espárrago, aguacate, endivia o ajo, el grupo tiene un segundo eje de negocio que es “la producción de la plántula pequeña que se entrega directamente a los agricultores” y un tercero, que es el apoyo técnico “porque cada variedad tiene su manejo” y hay que ayudar al agricultor, explica.

De acuerdo a los datos del consejero delegado, Planasa cuenta con 4.000 empleados, está presente en 25 países y tiene 225 variedades registradas, “que requieren entre 8 y 10 años para su desarrollo”.

En una entrevista, Brinkmann subraya que se trata de un negocio mundial, con un 50 % del negocio en América y un 45 % en Europa, y el objetivo de llegar al 5 % en China.

En este sentido, y respecto a la expansión internacional del grupo, señala que “ha crecido mucho en México, Perú o California” en los últimos tres o cuatro años, y que el foco también está puesto en Sudáfrica, Zimbabue o Zambia.

Y cita como ejemplo que en México alcanzan ya entre el 25 y 30 % del mercado de la frambuesa, y en España y Marruecos, en torno al 25 %.

Brinkmann pone en valor la situación de Planasa –que crece un 15 %, mientras el resto del sector se sitúa en el +3-4 %, de acuerdo a sus cifras- y asegura que “no hay ninguna actividad” en cuanto a la venta por parte de Cinven, operación que se preveía para final de 2022 y que se paralizó por la situación económica global.

“Hay mucho interés, pero no hay necesidad de vender ahora mismo; además de que es un ambiente un poco difícil en cuanto a la financiación”, afirma.

Respecto a la investigación de nuevas variedades -en la que Planasa ha invertido 25 millones de euros en los últimos 5 años-, el CEO detalla que además del desarrollo de aquellas más resistentes a la sequía y las plagas, el siguiente paso es trabajar en la mejora de la durabilidad, especialmente para reducir el desperdicio en la distribución y el consumidor.

El tercer objetivo, “ya que estamos orientados a la agricultura, es mejorar la productividad” y por tanto la rentabilidad, explica.

Según Brinkmann, “esos son objetivos a corto y medio plazo; a largo plazo la pregunta es si en 10, 15 o 20 años vamos tener producción en suelo o si todo será sustrato, hidroponía o invernadero”.

Y remarca que la hidroponía no sólo tiene futuro porque al no haber suelo se reduce el uso de fitosanitarios y no hay impacto sobre la tierra como recurso, sino que además mejora las condiciones laborales para la cosecha, una cuestión que pone sobre la mesa porque se trata de un sector en el que la falta de mano de obra es uno de sus desafíos actuales.

Retos a los que se suman el alza de los costes de la energía y el sustrato, la logística o los fertilizantes, ‘inputs’ que requieren tanto Planasa como los agricultores que cultivan a partir de sus variedades vegetales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.