Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Piden un «esfuerzo» a la CE para firmar nuevos protocolos con terceros países

Las ventas exteriores de productos agrarios y ganaderos se estancaron en 2018 tras años de fuertes crecimiento.

exportaciones

COMPARTE

Las exportaciones agrarias y de la industria alimentaria ascendieron en 2018 a más de 47.000 millones de euros, un 0,4% más que el año anterior. La cifra supone un frenazo, frente a los robustos crecimientos de la última década. En gran parte, coinciden distintas fuentes de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el frenazo es consecuencia del aumento de trabas burocráticas y de barreras fitosanitarias relacionadas con la seguridad alimentaria. En otros pocos casos, el parón obedece a aranceles, como el caso de la aceituna en EE UU.

El sector de frutas y hortalizas exporta por valor de 13.000 millones, más del 90% a Europa. El director de la Federación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas, Fepex, José María Pozancos, reclama un esfuerzo a la Comisión para la firma de nuevos acuerdos con terceros países. Se denuncia la lentitud para firmar protocolos con países como China o EE UU, con negociaciones que se extienden hasta dos años. Las dificultades se centran en materia fitosanitaria, pese a que las normas europeas son las más exigentes.

Normas no armonizadas

En aceite de oliva hoy los temores más serios se concretan en la posibilidad de que la EE UU opte por ponerle también un nuevo arancel, como hizo el año pasado con la aceituna negra de mesa. Actualmente, el problema estriba en la ausencia de una normativa armonizada en materia de calidad, sobre todo con países no miembros del Consejo Oleícola Internacional.

Finalmente, en el sector cárnico, con ventas exteriores por más de 5.000 millones, se denuncia la falta de unificación de las competencias entre los ministerios de Agricultura y Sanidad, lo que supone retrasos, descoordinación y más costes. El secretario general de la patronal Anice, Miguel Huerta, denuncia que España siga sin ser declarado libre de la enfermedad de las vacas locas cuando el último caso fue en 2014, situación que impide exportar a países como China o Japón. EE UU, por su parte, exige tener instalaciones revisadas por las autoridades sanitarias de ese país. En el caso del porcino, el reto es el mercado australiano, que no admite el producto fresco o curado.

Fuente: Elpais.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.