Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Pedro Martínez, Induser: “Nuestra tecnología está preparada para cualquier cambio”

Induser cumple 20 años de trayectoria de la mano del sector hortofrutícola, con tecnología innovadora en el proceso de envasado por la que se ha convertido en un referente internacional.

COMPARTE

La empresa de ingeniería almeriense es conocida por aportar soluciones de maquinaria para el envasado de frutas y hortalizas, especialmente en productos pequeños como la cereza y los arándanos y siendo un referente en otros como el pimiento. Su I+D es constante, de forma que ha sido capaz de adaptarse a nuevas normativas y tendencias del mercado a lo largo de estos 20 años. Como nos comenta su director comercial, Pedro Martínez, “estamos preparados para cualquier cambio”. Y así lo han demostrado aportando soluciones de envasado que funcionan con distintos tipos de embalaje y son capaces de adaptarse rápidamente a un cambio de formato. “Esto nos ha facilitado mucho la incorporación de materiales más sostenibles como el cartón”, señala Martínez.

Su colaboración activa con los fabricantes de envases ha ayudado a que su diseño tecnológico respondiera a las necesidades actuales del sector y a las demandas de los supermercados. “Nuestra constante colaboración ha hecho que adaptemos las máquinas al envase y los envases a las máquinas”, añade. En este afán innovador, están trabajando por diversificar su oferta a otros productos como los frutos secos.

Arándanos
Induser está presente en Huelva con su tecnología en más de 50 instalaciones, donde su máquina pesadora asociativa es la más implantada en los almacenes de arándano. Sin embargo, para esta temporada ha presentado una alternativa más económica, su pesadora grueso/fino, que viene a completar su catálogo para el sector de berries y está ideada para los clientes que quieren automatizar sus procesos con menor inversión inicial. “Esta solución tiene más demanda en países donde no hay tanta tecnología en berries como en España”, detalla el director comercial. Se trata de una opción menos precisa en peso, pero igual de productiva y que facilita el proceso suponiendo un importante ahorro de costes.

Alcance internacional
Hoy por hoy Induser exporta el 60% de su tecnología. Cuentan con una importante presencia en Europa, norte de África y México y alianzas en países como Israel, Australia y China. “El futuro apunta a seguir creciendo y creando nuevos mercados en otras latitudes como Asia, países árabes y América”, manifiesta Martínez, quien confía en seguir estableciéndose en mercados internacionales y consolidar aquellos donde ya están presentes con alianzas estratégicas.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.