Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Onubafruit: “El robo de plantas supone un importante daño a la propiedad intelectual”

El robo de casi 3.000 plantas de arándanos en Lucena del Puerto (Huelva) no es más que la punta del iceberg de una práctica que atenta contra la propiedad intelectual y pone en cuestión la imagen del sector de las berries onubense.

Onubafruit propiedad intelectual

COMPARTE

Tras el robo en la madrugada del pasado martes de 2.840 plantas de arándanos en una finca de un agricultor de Coop.Huelva, perteneciente a Onubafruit, en la cooperativa de segundo grado han saltado todas las alarmas. Lo explicaba ayer en declaraciones a la revista MERCADOS Marco Antonio Vaz, responsable técnico de I+D+i, quien cifraba en unos 7.000 euros el valor económico del material vegetal sustraído.

Todas las plantas robadas pertenecen a una variedad extratemprana desarrollada por Onubafruit, que cuenta con la exclusividad para su producción y comercialización; y es precisamente ahí donde radica el mayor problema. “No podemos pasar por alto los daños que ha sufrido el agricultor, pero lo que más nos preocupa es que se propaguen nuevas plantas a partir de las rodabas”, lamentó. Y de momento, todo apunta a que este puede ser el objetivo.

Según explicó Vaz, lo habitual en este tipo de robos es que los ladrones se lleven solo el material vegetal propiamente dicho, es decir, los brotes para, posteriormente, iniciar la propagación. Sin embargo, en este caso, han arrancado las plantas enteras, aún en un estadio de desarrollo joven, pero que pueden volver a plantarse y, a partir de ahí, obtener el material vegetal para su propagación.

“Esto supone, sin duda, un importante daño a la propiedad intelectual”, afirmó Vaz, quien recordó que, para la obtención de cualquier nueva variedad pueden ser necesarios hasta 10 años de trabajo de los que, ahora, se aprovecharán los ladrones.

Este no es, además, el primer robo que sufre la cooperativa de segundo grado. “Hace unas dos semanas también nos sustrajeron 10 plantas en otra finca”, recordó el responsable técnico, que teme que este tipo de acciones delictivas se vuelvan a repetir: “No descartamos que, en un futuro no muy lejano, quizás el próximo verano, suframos más robos de material vegetal”.

Desgraciadamente, el mercado negro de plantas de arándanos es una realidad en la provincia de Huelva que, obviamente, perjudica la imagen del sector. “El objetivo no es otro que acceder a variedades punteras sin pagar royalties, algo que, en otros países, sería impensable”, comentó Vaz y apeló a la responsabilidad de los agricultores para que no se hagan con plantas de las que desconozcan su procedencia.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.