Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Nuevas variedades de pitahaya adaptadas a Almería

Desde la sede experimental del Centro Tecnológico Tecnova, se trabaja en la obtención de nuevas variedades comerciales de pitahaya adaptadas a las condiciones climatológicas de temperatura y humedad en Almería.

COMPARTE

Se estudian la adaptación de los cultivos subtropicales (papaya, pitahaya y guanábana) bajo invernadero, analizando parámetros de crecimiento, calidad de los frutos (tanto en campo como en laboratorio), estudios edafoclimáticos y análisis postcosecha.

Se estudian diferentes variedades de pitahaya con el fin de encontrar aquella que se adapte mejor a la zona de Almería y coincida con ser una variedad de mayor calibre y de una óptima calidad organoléptica. Para ello, se están realizando cruzamientos dirigidos manuales para desarrollar una variedad con mayor rendimiento,grados brix y una alta concentración de compuestos funcionales (vitamina c, betalainas, tiramida, macro y microelementos).

Capacitación sobre Pitahaya para el sector agrícola almeriense
La necesidad de llevar a cabo este estudio viene marcado por la existente incompatibilidad entre las diferentes variedades de pitahayas, por lo que se pretende conseguir un cruzamiento óptimo. Con la planificación de las labores agrícolas como poda, entutorado y fertirrigación se fija como objetivo aumentar la floración, prolongándola así a lo largo de todo el año. Además, con el análisis de las diferentes formas de cultivo se ofrece al sector la cualificación y técnicas necesarias para el manejo de la producción de pitahaya.
Como Centro Tecnológico de la Agroindustria, trabaja en la capacitación y formación en diferentes sectores y temáticas de la agricultura. No solo a través de aprendizaje teórico, también con la participación en clases prácticas en finca experimental, donde tanto técnicos como agricultores pueden enfrentarse, en primera persona, a los retos de la producción.

La Pitahaya un cultivo de fácil adaptación al modelo Almería
La necesidad de la planta, de un clima subtropical para su desarrollo, hace que Almería reúna muchas de las características para la correcta productividad del fruto. La pitahaya se está convirtiendo, en los últimos años, en un fruto de bastante reclamo entre la población lo que hace crecer la producción dentro de la península.
Por las diferentes características como su fácil adaptación al suelo, escaso consumo de agua y larga vida útil de la planta (20 o 30 años), se convierte en un producto con poca exigencia productiva y gran rentabilidad.

La pitahaya un subtropical rico en macro y microelementos
Este fruto subtropical contiene un alto contenido en calcio y fósforo, macronutrientes, y hierro, micro-elemento. Se trata de valores estudiados por Tecnova para el análisis de la Pitahaya como un cultivo no solo posible de adaptar al clima almeriense sino, también, que ofrece gran variedad de ventajas nutricionales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.