Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Nuevas normas de envasado sostenible en la UE

La Unión Europea (UE) ha adoptado nuevas normas más exigentes para reducir, reutilizar y reciclar envases, lo que obligará a la industria alimentaria y la distribución a acometer cambios con vistas a lograr un envasado más sostenible con menos residuos.

prohibición envases

COMPARTE

El nuevo reglamento del Parlamento Europeo y el Consejo sobre los envases y residuos de envases, publicado este miércoles en el Diario Oficial de la UE, establece que los envases deberán ser diseñados para ser reutilizables o reciclables, con criterios específicos para 2030 y reciclaje a gran escala para 2035.Se estima que en 2018 los envases generaron una facturación de 355.000 millones de euros en la UE, donde se ha pasado de 66 millones de toneladas en 2009 a 84 millones en 2021, año en el que cada europeo generó 188,7 kilos de residuos de este tipo.

Principales novedades

  • Todos los envases (salvo los de madera ligera, corcho, textil, caucho, cerámica, porcelana y cera) tendrán que ser reciclables, al tiempo que se fijan objetivos mínimos de contenido reciclado para los de plástico y en función del peso de los residuos de envases. Pueden establecerse excepciones relacionadas con la salud y la seguridad del suministro alimentario, especialmente en los envases de plástico para alimentos.
  • Se exige a los países que reduzcan los residuos de envases de plástico y se establece una ratio máxima de espacio vacío del 50 % para los envases colectivos, de transporte y de comercio electrónico, mientras que los fabricantes e importadores deberán velar por reducir al mínimo el peso y el volumen de los envases.
  • Se restringe el uso de envases de plástico de un solo uso, entre ellos los de frutas y verduras frescas de menos de 1,5 kilos (con algunas excepciones), los de alimentos y bebidas que se sirven en la hostelería y la restauración, los de dosis individuales (por ejemplo, para condimentos, salsas y azúcar) y las bolsas de plástico muy ligeras.
  • El reglamento, que se aplicará a partir del 12 de agosto de 2026, incluye la prohibición del uso de las llamadas «sustancias químicas eternas» (PFAS, por sus siglas en inglés) por encima de ciertos umbrales en los envases en contacto con alimentos.
  • Hay objetivos específicos de reutilización para 2030 para los envases de bebidas, excepto en productos como la leche, el vino y los licores, pues son perecederos y necesitan una tecnología específica para protegerse del deterioro causado por bacterias y levaduras.
  • Se introducen novedades en cuanto al etiquetado de los envases dirigidas a la armonización, con especial atención a la regulación para evitar el «ecopostureo».
  • Los distribuidores con una superficie de venta superior a 400 metros cuadrados «procurarán» dedicar el 10 % de dicha superficie a puestos de rellenado para productos alimentarios y no alimentarios a partir de 2030.
  • Además, el sector de la hostelería y los servicios de comida para llevar ofrecerán un sistema para que los consumidores lleven su propio recipiente para llenarlo desde febrero de 2027, y les darán la opción de utilizar envases reutilizables un año después.
  • Para 2029, el 90 % de los envases de bebidas de plástico y metal de un solo uso (de hasta tres litros) deberán recogerse por separado mediante sistemas de depósito y devolución u otras soluciones, si bien estos no serán obligatorios en el caso del vino, las bebidas espirituosas, la leche y los lácteos.
  • Cada país deberá reducir los residuos de envases per cápita en al menos un 5 % para 2030, un 10 % para 2035 y un 15 % para 2040.

Fuente: Efeagro

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.