Ranking
Nuestro país, que ocupaba el puesto 8 en 2020, pasa a ocupar la posición 11 al bajar de 32 a 28 millones de toneladas.
Los datos del barómetro SoySuper muestran que los precios más caros están en Navarra, que repite posición, (+0,51%) y Euskadi (+0,37%).
Se mantienen las posiciones de las nueve primeras firmas productoras de tomate, que siguen lideradas por tres almerienses: en primer lugar, la Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI) con 180.000 toneladas, seguida de Vicasol con 85.000, y Agroponiente con 64.000, según los datos correspondientes a 2022
En nuestra edición Especial Who is Who, publicada con motivo de la feria Fruit Logistica 2024, incluimos un ranking de facturación de las empresas hortofrutícolas españolas para conocer cuáles son las más potentes del sector.
La nueva edición de Mercados que abre el 2024, nuestro tradicional Especial Quién es Quién, ofrece los datos más significativos del sector hortofrutícola actualizados, con un Directorio de Empresas, Ranking de facturación y de volumen de producción, tanto a nivel global como por sectores, hasta completar un total de doce Top 15.
La OCU, mediante las valoraciones de sus 4.000 usuarios, ha creado este ranking con el que miden la satisfacción de las diferentes cadenas de supermercados.
Carrefour y Lidl son las cadenas más recordadas por el consumidor gracias a los medios offline, con una cobertura del 36% y 34%, respectivamente, según datos del IV Estudio de Publicidad Directa en España, elaborado por Kantar para Geobuzón.
Las cadenas de supermercados regionales Esclat y Bon Preu, seguidas de BonÀrea e Hipercor, son las mejor valoradas por los españoles, según revela una encuesta de satisfacción de supermercados e hipermercados realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.