Val Venosta
Esta manzana de exquisita dulzura, textura crujiente y notas afrutadas de melón, pera y mango que permanecen en el paladar, podrás encontrarlas en los stands de Grupo Rivoira y Val Venosta.
VIP Val Venosta empezó a comercializar productos ecológicos en los años noventa. La experiencia y la perseverancia, combinadas con la búsqueda de mejora constante, han dado sus frutos y hoy son el líder BIO de manzanas en Europa.
Del 4 al 5 de junio, VIP estará presente por primera vez en la feria Organic Food Iberia de Madrid, en el stand número 4J55 del pabellón 4.
Manzanas Val Venosta hace balance de resultados tras el dinamismo de sus ventas en los mercados extranjeros desde que iniciara su campaña. Tras un trabajo previo de preparación intenso, VIP, la Asociación de Cooperativas de Frutas y Hortalizas de Val Venosta, puso en marcha desde el pasado verano una importante campaña comercial alineada con la estrategia comercial de la empresa cuyos resultados generaron una importante red de clientes ya establecidos y nuevos clientes potenciales en el mercado latinoamericano.
Martin Pinzger, CEO de VIP Val Venosta
VIP confirma su fortaleza en variedades de manzanas anuales y su perfil de socio confiable para el comercio minorista europeo.
Nuestro trabajo, en muchas ocasiones es conocer más sobre la realidad del sector entrevistando a sus directivos y responsables de área de manera individual o sectorial, sin embargo, en esta ocasión hemos conseguido algo extraordinario, reunir a sus líderes europeos para poner en común cómo construir el futuro del sector. Hacia dónde deben ir las empresas, competidoras, pero necesariamente colaboradoras, para aumentar el consumo de manzana en Europa, su mayor desafío.
VIP ha llevado a cabo, junto a su mayorista referente en la zona Delta Blau, la iniciativa de “La Semana Amarilla”, donde una selección de supermercados de Córdoba ha sido personalizada y decorada por la marca.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.