Transporte
El Comité de Gestión de Cítricos alerta del grave impacto en los próximos días de la huelga de transporte. Los piquetes complican el acceso a los grandes mercados mayoristas y provocan serios retrasos en la llegada de fruta del campo al almacén, fundamentalmente de la procedente de Andalucía y Murcia para su confección en Valencia.
Los piquetes instalados en puntos neurálgicos del sector hortofrutícola han impedido la salida de género de las principales zonas productoras, como Almería, Valencia o Murcia.
Así lo ha afirmado este miércoles la ministra de Transportes, quien ha señalado, además, que el Ejecutivo actuará con la "mayor contundencia" ante los incidentes que se están produciendo en las carreteras.
Así lo afirman desde el sector productor de berries de Huelva, que ayer vivió una tensa jornada en la que apenas pudieron realizarse envíos de fruta desde la provincia a los principales mercados.
La huelga de transporte ha comenzado este martes a afectar a la distribución por España de los frutos rojos de Huelva, según ha indicado a Europa Press el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, quien ha apuntado que aunque este lunes se saldó sin ninguna incidencia, este martes "se ha empezado a notar ya", incluso "con piquetes a las salidas de polígonos industriales de municipios freseros", por lo que ha indicado que el sector está comenzado a "preocuparse".
En nuestra sección Los Directivos Hablan, Álvaro Partida, subdirector de Partida Logistics, analiza cómo afrontan el 2022.
La asociación de distribuidores considera que las medidas supondrán “una pérdida drástica de competitividad del sector” mientras el CNTC responde duramente a AECOC acusándolo de ser “uno de los principales causantes del deterioro de la profesión, aprovechando su posición de dominio”.
El operador logístico internacional ocupa el puesto número 19 de una clasificación compuesta por 336 compañías, y cuenta con una calificación de ‘riesgo bajo’.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.