trabajadores
El sector hortofrutícola recibe positivamente la orden ministerial publicada el pasado domingo 3 de mayo en la que se informa de que se permite una mayor flexibilidad en la movilidad, tanto de trabajadores como de personas particulares en los vehículos privados.
Coexphal ha trabajado estrechamente con la Consejería de Agricultura para agilizar el traslado del personal durante la crisis del coronavirus en Almería.
El Real Decreto-Ley aprobado ayer permite compatibilizar algún subsidio con un trabajo temporal, además de la ampliación de los visados a inmigrantes cuyos permisos de trabajo concluyan en el periodo comprendido entre la declaración del estado de alarma y el 30 de junio.
El Consejo de Ministros podría dar luz verde a una norma que llega a tiempo para un sector como el de la fruta de hueso, que espera estar a pleno rendimiento en mayo.
El cierre de las fronteras con Marruecos y otros países pone en una situación complicada al sector por la falta de mano de obra en origen para la época de recolección de frutas como berries, cereza, espárrago y otros productos.
El diario francés se hace eco de la situación en la que viven muchos jornaleros de Huelva a raiz de las declaraciones del relator de la ONU el pasado mes de Febrero, a lo que el presidente de la Asociación Interprofesional Andaluza de la Fresa, Interfresa, José Luis García-Palacios, tilda de "difamatorias" y "falsas" en el propio artículo.
Muchos trabajadores que se cobijaron en la agricultura valenciana en tiempos de crisis prefieren ahora la mayor estabilidad que ofrecen la construcción y muchos servicios en alza como la mensajería.
La producción de plátano y banana en las Regiones Ultraperiféricas ronda las 700.000 toneladas y mantiene más de 30.000 puestos de trabajo.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.