temporal
El municipio de Calasparra ha sido uno de los más afectados, con unas 1.230 hectáreas dañadas, según los primeros balances de daños comunicados por los agricultores
Según datos proporcionados por EastFruit, España ha reducido drásticamente la producción de frambuesa.
Las lluvias persistentes de la pasada primavera generaron la pérdida de 25.700 toneladas de fruta en Cieza y en otros municipios adyacentes.
La Demarcación Hidrográfica onubense sumó 30 hectómetros cúbicos de agua con la pluviometría del mes pasado y superó los 200 litros por metro cuadrado.
El caqui, los cítricos, el olivo y el aguacate serán los grandes afectados por el temporal en todas las comarcas de Valencia y Castellón.
La actual sequía es la responsable del mayor siniestro de la historia del seguro agrario, agravado por las tormentas de pedrisco sufridas en las últimas semanas.
Los sectores beneficiados por las ayudas extraordinarias aprobadas con carácter excepcional para mitigar los efectos de la sequía, del conflicto bélico de Ucrania y de las condiciones climatológicas, serán las tierras de cultivo de secano, arroz, tomate de industria, la cereza del Valle del Jerte, los frutales y los frutos de cáscara, según recoge el borrador de orden ministerial que regula estas ayudas y que el MAPA ha presentado a consulta pública.
Las producciones de primavera se están viendo afectadas debido a los graves desajustes entre oferta y demanda, consecuencia de la prolongada inestabilidad climática.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.