subvenciones
VIP Val Venosta empezó a comercializar productos ecológicos en los años noventa. La experiencia y la perseverancia, combinadas con la búsqueda de mejora constante, han dado sus frutos y hoy son el líder BIO de manzanas en Europa.
Los sectores beneficiados por las ayudas extraordinarias aprobadas con carácter excepcional para mitigar los efectos de la sequía, del conflicto bélico de Ucrania y de las condiciones climatológicas, serán las tierras de cultivo de secano, arroz, tomate de industria, la cereza del Valle del Jerte, los frutales y los frutos de cáscara, según recoge el borrador de orden ministerial que regula estas ayudas y que el MAPA ha presentado a consulta pública.
La Consejería de Agricultura de Andalucía trabaja asimismo en el adelanto del pago de las subvenciones dirigidas a fomentar el relevo generacional en el campo.
Se incorporan nuevas acciones como prevención y gestión de crisis y se prorroga el plazo para la presentación de estos incentivos
El consejero de Agricultura prevé la aprobación del Decreto de Entidades Asociativas Prioritarias Andaluzas para el próximo mes de noviembre
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.