seguridad alimentaria
Más de 300 expertos se reúnen en Almería en el congreso «Del Suelo a la Mesa».
Dirigida a los equipos técnicos de Calidad y Campo de sus proveedores de las zonas de producción de Aragón y Lérida (producción de fruta de hueso, fruta de pepita, uvas, caquis, etc.).
La creación y puesta en marcha de medidas espejo en la UE para determinados alimentos puede ser una palanca de cambio importante para avanzar hacia sistemas agroalimentarios globales sostenibles y justos, según el ‘Informe sobre la pertinencia de las medidas espejo en la UE’ en el que se apunta, además, que los productores comunitarios están en desventaja respecto a ciertas producciones de terceros países, sujetos a normativas más relajadas.
Las compañías murcianas Agrozymes, LucasBiotech, Microgaia o Novagric, del ecosistema AgritechMurcia, ponen en valor en mercados y ferias internacionales, que la innovación se adaptada a las exigencias de la normativa legal de la UE y les da un plus de interés para los grandes productores mundiales, ya sean compañías agrícolas o países,
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que, en un contexto marcado por las incertidumbres de carácter geopolítico y climático, la Unión Europea tiene que avanzar en medidas para garantizar la seguridad alimentaria a la ciudadanía.
El panel de expertos de la compañía en España, compuesto ya por 11 científicos, se reunió para dar claves sobre cómo evaluar, gestionar y comunicar la seguridad alimentaria.
La Federación Española de Distribuidores para la Protección Vegetal (Fedisprove) organizó una gala de aniversario para sus más de 500 distribuidores de fitosanitarios.
Se presentará el próximo 20 de marzo en la Feria Alimentaria.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.