San Cayetano
Sociedad Agraria de Transformación San Cayetano es la cuarta más antigua de la Región de Murcia, que comercializa una amplia gama de frutas y verduras procedentes de sus socios.
SAT San Cayetano da un paso más en el plan de rebranding que está llevando a cabo. El objetivo es actualizar su imagen global de cara al 50 aniversario, que la compañía celebrará este próximo año.
Cascales sustituye en el cargo a José García, quien estuviera 24 años ligado a la comercializadora, 15 de ellos como director gerente.
Nos reunimos con Pepe García, director-gerente de SAT San Cayetano, para abordar el futuro del ecológico, un segmento al alza, pero en el que la producción descontrolada podría perjudicar sus resultados.
Organiza junto a la firma Syngenta una visita técnica a sus invernaderos para dar a conocer la última cosecha de este producto.
El cultivo de cítricos, frutales y hortalizas supone ya 4.307 hectáreas del campo de Cartagena y del campo de Murcia, en la zona de influencia del Mar Menor.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.