Sabor del Año
Así lo confirman los premiados cada año, que afirman que este sello es reconocido por el consumidor y logra aumentar las ventas entre un 10 y un 15% en algunos casos. Una treintena de frutas y hortalizas cuentan este año con esta distinción.
Su reconocimiento traspasa fronteras, ya que también ha sido galardonada con varios Superior Taste Award, otorgados por el International Taste Institute de Bruselas, consolidando su prestigio a nivel internacional.
El melón Bollo piel de sapo, que comercializa la empresa agroalimentaria Bollo Natural Fruit, refuerza su posición, de esta manera, como un referente de calidad y sabor dentro del sector Alimentación, situando a Bollo como una de las marcas que más veces ha recibido este galardón de forma consecutiva.
El jurado del concurso, compuesto por primera vez por chefs profesionales y comensales, han premiado este producto de marca propia de Makro por su sabor, textura y practicidad para el hostelero.
Se trata de una herramienta de marketing y ventas para el sector de la alimentación basada exclusivamente en las cualidades gustativas de los productos, que son probados y aprobados por los consumidores.
El espárrago triguero delgado Los Monteros, que comercializa la cooperativa Centro Sur de Huétor Tájar, ha recibido el sello Sabor del Año 2024, que entrega el grupo Global Quality en varios países del mundo.
La sandía Premium de Caparrós obtiene de nuevo, en 2024, el máximo reconocimiento de los consumidores.
The Real ChampiON ha conquistado los paladares de los consumidores convirtiéndose en la primera marca de champiñón fresco que obtiene el prestigioso galardón por su calidad y frescura.
LO ÚLTIMO
Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. El incremento de sandía se situaría entre un 12 y un 15 por ciento, frente a una disminución de entre un 4 y un 6 por ciento de melón.
Complicada situación por el incremento en la producción durante la semana 15, unido a las condiciones meteorológicas cambiantes de las últimas semanas, que han afectado a la producción del fruto.
El cultivo de la patata en España arranca el año con buenas condiciones de campaña y menor incertidumbre sobre la semilla. Aunque las lluvias de marzo han pasado a ser un actor relevante en algunas zonas de cultivo, afectando de manera desigual, aún hay margen para reajustarse. Sin embargo, persisten importantes desafíos, como tratar de reducir la dependencia del exterior y continuar trabajando por la eficiencia que ayude a aumentar los rendimientos, así como la profesionalización del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.