resíduos
Con casi 230.000 euros, terminará a finales de junio con la puesta a punto de una planta de compostaje y reciclado en la que se llevará a cabo el desarrollo de prácticas de gestión e incorporación de restos vegetales al suelo por valor de 50.860 euros.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante demuestra que los sustratos de cultivo elaborados a partir de esta planta marina mejoran las propiedades organolépticas del tomate, al tiempo que fomentan la economía circular y reducen el impacto ambiental.
Cumplir con los estándares de los supermercados y con las demandas de los consumidores son los objetivos fundamentales.
ZERYA®, marca de calidad diferenciada perteneciente a ZERYA Producciones sin Residuos, S.L., es fruto de años de investigación con el objetivo de definir sistemas de producción de alimentos que garanticen un producto final sin residuos de pesticidas.
Esta compañía, con experiencia en envases innovadores de plástico reutilizables, ofrece a las empresas una guía estratégica para adaptarse al cumplimiento de la nueva normativa de la UE sobre sobre envases y residuos de envases (PPWR).
Las mediciones en campos de la UE, incluida España, hallan niveles de residuos muy por encima de lo calculado en las autorizaciones de uso de los productos.
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) traslada al sector su experiencia para compostar los residuos orgánicos de frutales y cultivos extensivos andaluces.
Ante la ingente generación de residuos, desde IFCO señalan el reciclaje como la mejor opción para el medio ambiente, al ser pioneros en envases reutilizables desde hace más de 30 años.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.