Hoy hablamos de:

20 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

El proyecto CompostAND sobre gestión de residuos orgánicos de cultivos y frutales finalizará antes del verano

Con casi 230.000 euros, terminará a finales de junio con la puesta a punto de una planta de compostaje y reciclado en la que se llevará a cabo el desarrollo de prácticas de gestión e incorporación de restos vegetales al suelo por valor de 50.860 euros.

COMPARTE

El proyecto CompostAND sobre gestión de residuos orgánicos de cultivos y frutales de Andalucía, impulsado a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y liderado por el centro Las Torres del Ifapa en Alcalá del Río (Sevilla), finalizará antes del verano.

Este centro puntero en investigación, innovación y formación sobre cultivos extensivos de regadíos, frutales, cítricos y plantas industriales mantiene una colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación que sigan situando a la agricultura andaluza como “una de las más productivas, avanzadas y sostenibles de Europa”.

Así, uno de los proyectos clave para la modernización y sostenibilidad del sector es el proyecto CompostAND sobre la gestión de los restos orgánicos de los cultivos extensivos y frutales más representativos de Andalucía occidental mediante la reutilización y el compostaje, convirtiéndose así en una oportunidad económica y medioambiental y en una apuesta medioambiental, dado que viene a minimizar la huella de carbono.

El proyecto cuenta con casi 230.000 euros y terminará a finales de junio con la puesta a punto de una planta de compostaje y reciclado en la que se llevará a cabo el desarrollo de prácticas de gestión e incorporación de restos vegetales al suelo por valor de 50.860 euros.

En este sentido, desde la Consejería de Agricultura han puesto en valor la reutilización y el compostaje de los residuos orgánicos como una gran oportunidad para afrontar la escasez y el encarecimiento de fertilizantes y otros insumos, así como controlar determinadas plagas y enfermedades.

Casi 95.500 euros para mejorar el centro

Asimismo, desde la Consejería de Agricultura se está llevando a cabo el I Plan de Optimización de los Centros de Ifapa y, en el marco del mismo, en el Centro La Torre se pondrá en marcha una planta fotovoltaica, se instalará una nueva aula de formación y se mejorará de eficiencia energética por valor de 95.496 euros con el objetivo de buscar la excelencia y adaptar estas instalaciones.

“Desde Andalucía tenemos claro que debemos abordar la transformación de los residuos agrícolas en recursos útiles y el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovable. Por ello, trabajamos para que la tecnología tenga impacto en la rentabilidad y sostenibilidad del campo andaluz y, lo más importante, para seguir avanzando juntos hacia un modelo agrícola más eficiente, competitivo y sostenible”, sostienen desde la Consejería.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.