regantes
Lo han recordado desde la Mesa del Agua de Almería, y justo después de que el Consejo de Estado ratificase ayer los planes del Ministerio para la Transición Ecológica.
Las transferencias para abastecimiento y la reducción sobre la extracción de aguas subterráneas auguran un escenario insostenible, según el sindicato de regantes.
Centenares de agricultores llegados de Alicante, Murcia y Almería se manifestarán a las puertas del Miteco para exigir que se mantenga un "recurso fundamental" para la zona, del que dependen más de 27.000 hectáreas de cultivo y en torno a 15.000 empleos.
Así lo afirmó ayer el presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, que animó a toda la sociedad lorquina a unirse a la manifestación convocada por el sector mañana miércoles en Madrid.
Regantes y asociaciones del sector de Murcia, Alicante y Almería se manifestaron el pasado viernes en Murcia para mostrar su rechazo a un nuevo recorte del trasvase Tajo-Segura que solo traerá "desierto y paro" al Levante.
Así lo acordó el pasado miércoles la Mesa del Agua de Murcia, que avanzó que contarán también con la participación de las mesas del agua de Alicante y Almería.
AVA-Asaja ha anunciado el inicio de movilizaciones para reivindicar medidas urgentes que pongan fin a unos costes energéticos "prohibitivos e inasumibles".
Así lo recordó ayer la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, en su visita a la Comunidad de Regantes de Cuevas del Almanzora, que invertirá más de 7 millones en su modernización.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.