Protesta
Con este lema este miércoles ha tenido lugar en Madrid una marcha lenta de camiones y furgonetas, una movilización convocada por diversas asociaciones de transporte de mercancías, entre ellas CETM Madrid.
Una tarifa especial para la energía eléctrica empleada en la finca, las comunidades de regantes o las centrales de manipulado, junto con un IVA agrícola reducido del 10% para todos los insumos son algunas de sus reivindicaciones.
A consecuencia de la situación de bajos precios que están registrando las hortalizas en las últimas semanas, la retirada de producto es la medida inmediata que han decidido tomar en Almería para aliviar el mercado de producto y con la que esperan remontar el precio medio de las hortícolas.
La concentración, organizada por Ava Asaja y La Unió, tendrá lugar hoy a las 10:30 horas en la Conselleria de Agricultura-Ciutat Administrativa 9 d’octubre.
Cada día que pasa se suman más movilizaciones al calendario de protestas del campo. Así, ya se ha convocado una tractorada y una manidestación en Valencia el 14 de febrero y protesta de agricultores y ganaderos en Cádiz el 18, que incluirá un paro agrario y cortes de carretra en la provincia.
Los agricultores almerienses, convocados por la Unión de Agricultores Independientes, manifestaron su malestar en La Cañada, zona tomatera por excelencia de la provincia.
Agricultores de frutas y hortalizas convocados por COAG bloquean los accesos a las plataformas logísticas de LIDL en Málaga y Barcelona.
COAG ha convocado sendos actos de protesta frente a dos de los principales centros logísticos de la gran distribución alimentaria del norte y sur de España.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.