producto ecológico
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la elaboración de una hoja de ruta específica para la producción ecológica, que incluirá medidas para fomentar tanto el cultivo como el consumo de este tipo de alimentos, en línea con las conclusiones del Plan de Acción para la producción ecológica, que se ha aprobado en Bruselas.
La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 3,5 % en 2020 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.437.891 hectáreas. Estos datos confirman una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8 % en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10 %.
Tras nueve meses desde su apertura, el mercado ecológico mayorista no ha alcanzado los resultados previstos en un principio a causa de la falta de promoción realizada, derivada de la crisis sanitaria, entre otros motivos.
El sector ecológico volverá a verse las caras el próximo mes de septiembre. La pandemia y la crisis sanitaria han supuesto un aumento del consumo de producto ecológico a nivel nacional. Aunque las perspectivas son buenas, aún queda mucho por hacer en materia de producción, consumo o promoción. Actualmente, solo el 2,5% del consumo es de producto bio. Hablamos con Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia para profundizar en los retos y objetivos del sector.
Compartimos el ranking de las empresas comercializadoras y productoras en el sector ecológico español.
Así, entre 2019 y 2020, estos productos de consumo aumentaron su volumen de venta en un 6,3% y su valor en un 7,8%, cifras mucho más modestas a las que se registraron durante el año anterior, con un aumento en el volumen del 33,2% y en el valor del 20,5%.
Junto al mango y aguacate, ahora también comercializa kumquat y pitahaya, en cuyos procesos intervienen sus centros de Algarrobo (Málaga), Castell de Ferro (Granada) y Guardias Viejas (Almería)
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.