producción
El tomate, que se comercializará hasta julio, supera con creces en esta campaña las cifras de producción y de superficie plantada con respecto a años anteriores por parte de la compañía.
Por comparar con la pasada campaña, el incremento de kilos comercializados a estas alturas es de un 33% más que en la 23/24, es decir, que en esta campaña 2024/2025 se está creciendo, a día de hoy, en un tercio con respecto a las cifras de hace un año.
Este descenso se debe principalmente a la escasez de agua en momentos clave y a los altos costes de producción.
España es el segundo mercado más importante para las manzanas Club después de Italia, y ya supera a Alemania, Escandinavia y Europa del Este.
La DOP califica esta campaña 2024 que está a punto de finalizar como positiva y anuncia el relevo en la Presidencia del Consejo Regulador.
El Informe sobre las perspectivas agrícolas de la UE para 2024-2035, publicado por la Comisión Europea, se centra en manzanas, tomates y melocotones y nectarinas, aportando alguna información sobre naranja.
La campaña afronta su recta final y la producción de patata sube a 1.933.963 toneladas, un 0,6 % por encima de la campaña anterior, con un precio medio en origen que, alcanza valores históricos, un 65% por encima de la media de las últimas cinco campañas.
Consideran imprescindible que todos los agentes del sector, comerciantes y distribuidores, asuman esta subida en sus contratos para garantizar la viabilidad de las explotaciones agrícolas.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.